
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al húngaro László Krasznahorkai
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció la Academia Sueca, reconociendo su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
El premio de literatura es el cuarto en anunciarse esta semana, tras los Nobel de Medicina, Física y Química. El Premio Nobel de la Paz se dará a conocer el viernes. El año pasado, la surcoreana Han Kang se convirtió en la primera escritora de su país en recibir el galardón. Otros ganadores recientes incluyen al noruego Jon Fosse (2023), la francesa Annie Ernaux (2022) y el tanzano-británico Abdulrazak Gurnah (2021).
Krasznahorkai, de 71 años, figuraba en segundo lugar en las casas de apuestas antes del anuncio, detrás del australiano Gerald Murnane. La mexicana Cristina Rivera Garza ocupaba el tercer puesto, mientras que los argentinos César Aira y Samanta Schweblin también aparecían entre los favoritos.
El autor húngaro ha definido su literatura como “la realidad examinada hasta la locura”. Su estilo se caracteriza por una prosa de frases extensas, repletas de digresiones y repeticiones, que su primer traductor, George Szirtes, describió como “un flujo de lava lento de narrativa”.

El Comité Nobel lo describió como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea” que sigue la línea de Franz Kafka y Thomas Bernhard, caracterizada por el absurdismo y lo grotesco. El estilo narrativo de Krasznahorkai, caracterizado por largas oraciones sinuosas sin puntos finales, se aprecia especialmente en “Guerra y Guerra” (1999), donde un archivista viaja desde Budapest hasta Nueva York en una odisea final.
La crítica ha situado a Krasznahorkai en la tradición de la modernidad literaria, comparándolo con los personajes ficticios de Jorge Luis Borges que escriben obras imposibles o inabarcables, como Pierre Menard, quien reproduce palabra por palabra el Don Quijote.
El autor irrumpió en la escena literaria húngara en 1985 con su novela debut “Tango satánico”, un relato sobre los residentes de una granja colectiva abandonada en vísperas de la caída del comunismo. La crítica estadounidense Susan Sontag lo llamó el “maestro del apocalipsis” de la literatura contemporánea tras leer su segunda novela, “Melancolía de la resistencia” (1989).
Otras obras destacadas son “Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río” (2005), “Y Seiobo descendió a la Tierra” (2008), “El barón Wenckheim vuelve a casa” (2016), “Herscht 07769” (2021), entre otras.
La entrada El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al húngaro László Krasznahorkai se publicó primero en Es Nota.