«Las familias se endeudan para pagar los servicios»
El titular de Deuco, Pedro Busetti, se refirió a la realidad socioeconómica de las familias argentinas tras los aumentos en las tarifas.
«Ahora lo que está haciendo el gobierno es reconocer las supuestas diferencias de ingresos, porque las empresas están pidiendo, en términos generales, una recomposición económica de 3.600 millones de dólares. Y esto es así porque, como dice el artículo 74 del proyecto de ley de presupuesto nacional, no solamente corresponde a las concesiones nacionales, que serían Edenor y Edesur, sino que abarca también a las provinciales y las municipales», explicó Pedro Busetti respecto de la compensación retroactiva del gobierno nacional a las distribuidoras eléctricas.
En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18) el titular de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) se refirió a las últimas novedades del gobierno libertario en cuanto a energía y el impacto de las medidas en la realidad socioeconómica de las familias argentinas tras los aumentos en las tarifas.
«Esto produciría un descalabro financiero tremendo para el Estado, además de impactar en la gente, porque todos padecemos el ajuste, más en un contexto en el que, lamentablemente, la situación parece que no va a mejorar. Y esto lo vemos todos los días en la caída del consumo, que no solo la muestran las consultoras, sino también las cámaras que representan a la actividad económica. Hay un sobreendeudamiento que tienen los usuarios de energía eléctrica y gas natural, que lo muestra muy bien los datos del Banco Central», destacó Busetti.
The post «Las familias se endeudan para pagar los servicios» first appeared on AM 530 – Somos Radio.


