La Cámara de Diputados, tras una extenuante sesión de casi 10 horas, aprobó y giró al Senado en la madrugada de este viernes un proyecto de ley que crea una campaña nacional de donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19, un tratamiento que, si bien no tiene certezas científicas, arrojó buenos resultados en personas contagiadas que recibieron transfusiones.
La iniciativa fue consensuada entre nueve proyectos, entre ellos uno del jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y recibió 229 votos afirmativos, sin ningún voto negativo o abstención. El titular de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, explicó que “hoy el mundo tiene casi 10 millones de casos y casi medio millón de muertos. Este virus ha puesto en vilo a todo el sistema de salud del mundo y a la misma Organización Mundial de la Salud”, que tuvo “idas y vueltas” en torno al “desconocimiento de un tratamiento que sea efectivo para un virus que es nuevo”.
“El mundo llegó a tener casi 8.400 muertos por día y hoy tenemos 5.000 teniendo casi el doble de casos que cuando tuvimos el pido de mortalidad. Vamos a salir de esta situación, pero en cuanto al tratamiento todavía hay muchas dudas: cuál es el mejor antiviral, cual es la mejor combinación, cuál es la mejor manera de tratarlo en terapia intensiva”.
Según el diputado del Frente de Todos, que además es médico, “dentro de los tratamientos posibles, la posibilidad de transfundir anticuerpos del plasma de algún paciente enfermo recuperado a un paciente en la fase aguda es parte del arsenal terapéutico que la medicina ha usado a lo largo de la historia”.
El tucumano recordó que el 18 de abril, “apenas un mes después de la llegada de los primeros casos”, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un plan para estandarizar y regular el uso de plasma en pacientes recuperados, y así se empezó con un ensayo clínico que luego fue ampliado a las 24 jurisdicciones.
Yedlin insistió en que se trata de “un tratamiento con plausibilidad biológica pero que todavía no tiene demostración real de que sea útil”. “Vamos a necesitar muchos dadores voluntarios, vamos a necesitar de muchos gestos solidarios para salir de esta pandemia y sus efectos. Este es un buen primer comienzo para que los argentinos, con estos gestos solidarios, avancemos hacia un futuro cierto y real de salida de esta problemática”, concluyó.