
Darío Ochoa analiza la reforma laboral y propone “restitución productiva” con el peronismo
En una extensa columna sobre economía en el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, el profesor Darío Ochoa desgranó los aspectos centrales de la reforma laboral que avanza en el Congreso, caracterizándola como un instrumento que “lo único que hace es beneficiar al jefe” al abaratar los costos de despido. “Si vos laburar doce horas sin horas extras y con un banco de horas para tomarte franco cuando tu jefe te lo diga. Eso lo único que hace es beneficiar al jefe”, afirmó de manera contundente.
Ochoa, quien se declaró a favor de realizar reformas laborales, pero “en el sentido contrario”, argumentó que las mismas deben hacerse en un contexto de “crecimiento económico, no en un contexto de restricción económica”. Para el economista, la iniciativa oficial “recepcionar más la economía” representa una “oportunidad perdida”. Además, cuestionó el relato que toma a Paraguay como ejemplo a seguir: “Si es tan bueno Paraguay ¿Por qué tenemos 3 millones de ciudadanos radicados en Argentina?”, lanzó.
Frente a este escenario, Ochoa planteó que el peronismo debe construir una propuesta superadora basada en lo que denominó “restitución productiva”. “Si nosotros somos el Partido del Trabajo. ¿Cómo puede ser que en Argentina falte trabajo cuando está todo por hacerse?”, se preguntó. Insistió en que la discusión debe centrarse en “laburo, de trabajo, de logística, de energía, de la cuestión impositiva” y dejar de lado el enfoque financiero.
El profesor criticó con dureza la actitud del peronismo, al que consideró “totalmente desestructurado, totalmente en una discusión intestina estéril hasta rayando lo estúpido”. Frente a esto, reivindicó la necesidad de “ejercer el poder plenamente” y aprender de lo que, a su juicio, demostró el gobierno de Javier Milei: “que si se tiene decisión se avanza y que vos tenés que hacer lo que tenés que hacer, independientemente de lo que digan de vos”.
Ochoa también analizó el impacto del gobierno de Alberto Fernández en la percepción social, señalando que “enloqueció a la sociedad con doscientos puntos de inflación” y rompió con una “garantía de calidad del peronismo”: que con su gestión se estaría “un poco mejor que antes”. Ese “estigma”, afirmó, solo se supera “con valentía, con creatividad, con inteligencia, con discusiones programáticas”.
Para el caso concreto de Misiones, su provincia, Ochoa fue categórico: “el destino de la provincia de Misiones pasa por cambiar su matriz energética”. Y propuso una solución concreta y polémica: “la provincia de Misiones necesita otra represa”. Aclaró que esto debe hacerse “con todo el cuidado del ambiente” y, fundamentalmente, negociando “una tarifa diferencial y un régimen de promoción industrial para industrializar a la provincia de Misiones”.
“Si nosotros no industrializamos la Argentina y no industrializamos la provincia de Misiones, no tenemos destino”, sentenció Ochoa, cerrando su análisis con una reflexión final: “Acá se tiene que ganar la vida laburando y el laburante no es un gil. Hay que destruir ese mito de que vos podés vivir” de la timba, en clara alusión al modelo que, aseguró, representa el gobierno nacional.



