
Dimelza Rodríguez: Denuncias sobre injerencia estadounidense y crisis en el Gobierno de Bolivia
Desde Bolivia, la influencer y analista política Dimelza Rodríguez, conocida como “La Evista Radical”, brindó un detallado panorama de la situación en su país en una entrevista para “Con Fundamento Kriollo” en Radio Lateral.
Rodríguez inició su análisis señalando la profunda división dentro del gobierno de Rodrigo Paz. “Ya el vicepresidente ayer dijo que no es parte ya de este gobierno”, reveló, y criticó medidas económicas recientes: “el día de ayer ha eliminado cuatro impuestos beneficiando a las empresas privadas, beneficiando a los que tienen grandes fortunas como Samuel Doria Medina, como Marinkovic”. Para la analista, esto confirma que “este gobierno es solamente un gobierno de las minorías”.
Uno de los puntos más graves de la entrevista fue la denuncia sobre Maximiliano Dávila, ex jefe antidrogas de Evo Morales. Rodríguez afirmó que, según declaraciones del propio Dávila desde Estados Unidos, “la DEA y Estados Unidos le han propuesto que involucre a Evo Morales Ayma con temas de narcotráfico para que lo puedan extraditar”. Y agregó con preocupación: “estas declaraciones creo que son muy clave para darnos cuenta de cómo ha operado y está operando Estados Unidos”.
La entrevistada también se refirió a la figura del ex vicepresidente Álvaro García Linera. “En el momento de la ruptura que existió dentro del movimiento, el socialismo se ha podido ver como Álvaro García Linera de alguna manera ha abandonado a Evo Morales Ayma”, afirmó. Rodríguez lo vinculó a la operación política detrás de Andrónico Rodríguez: “se ha especulado mucho de su traición y de la manera que estaba operando a espaldas de Evo Morales Ayma”.
Sobre la conducción real del país, la analista fue contundente: “Se especula mucho que quien está gobernando en Bolivia actualmente no es Rodrigo Paz, sino es Samuel Doria Medina”. Esta situación, sumada a los conflictos internos, genera un gobierno que, según Rodríguez, está “más ocupado, creo yo, de crear populismo” y de una “pelea que yo lo veo muy infantil entre uno y otro, atacándose por TikTok”.
Respecto al impacto en la población, Dimelza Rodríguez describió un escenario crítico: “La crisis económica sigue golpeando a la clase media, la clase baja son los más afectados”. Alertó sobre la respuesta social: “las organizaciones sociales, diferentes sectores han salido amenazar en entrevistas de que van a entrar en bloqueos, movilizaciones, en caso de que no se resuelva la crisis que estamos atravesando”.
Finalmente, celebró la posibilidad de romper el cerco informativo a través de medios alternativos. “Los medios de prensa aquí callan, son vendidos a la derecha, como en muchos países, y aquí estamos nosotros a través de las redes sociales para seguir informando la realidad de nuestro país”, afirmó, agradeciendo la cobertura del programa.



