
Docentes misioneros rechazan propuesta salarial y amenazan con paro
Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), informó hoy sobre una reunión infructuosa con el Consejo General de Educación provincial en Aristóbulo del Valle. El encuentro, que incluyó a representantes de distintos gremios docentes (AMPL, ATE, CTA y sectores autoconvocados), no arrojó avances significativos en la negociación salarial.
Sánchez calificó la reunión como “negativa”, denunciando que el gobierno provincial no ofreció una respuesta salarial concreta a los reclamos por la recomposición del poder adquisitivo perdido en los últimos meses. La propuesta gubernamental, según el dirigente, se limita a considerar la inflación reciente, dejando de lado las pérdidas salariales previas.
“Lo que nos proponen es solo el valor de la inflación de estos meses, dejando la pérdida anterior muy atrás. Eso no nos contenta”, afirmó Sánchez. La reunión concluyó en un cuarto intermedio, con una nueva cita prevista para el jueves en la Escuela Normal de Posadas.
Entre las preocupaciones planteadas por los docentes, se encuentra la actualización del Fondo Provincial de Incentivo Docente (reemplazo del anterior fondo nacional), que aún no se ha blanqueado a pesar de reiteradas promesas. También se denunció la precariedad de las condiciones edilicias en muchas escuelas y la insuficiencia de los fondos destinados a los comedores escolares (380 pesos diarios por alumno para desayuno y almuerzo), una cifra que calificaron como “ridícula”, insuficiente incluso para comprar un alfajor.
Ante la falta de respuestas satisfactorias, Sánchez anticipó la posibilidad de medidas de fuerza, incluyendo un paro docente. “Los porcentajes que están manejando, si hablan solamente de la cuestión inflacionaria, no van a contentar a la gente”, advirtió. La situación afecta tanto a docentes como a no docentes, incluyendo cocineras y porteros, con salarios desproporcionados respecto a la tarea realizada.
La situación se agrava por la persistencia de causas judiciales contra docentes por protestas, incluyendo a Sánchez y Mónica Urbina, quienes enfrentan un juicio oral por el corte de la avenida Uruguay. Además, se denunció la judicialización de 12 trabajadores de la salud y 20 docentes por protestas salariales, una situación que Sánchez definió como “un nivel inédito de represión”.
El secretario general de UTEM criticó la falta de diálogo y la “excelente administración de la miseria” por parte del gobierno provincial, contrastando la aparente prosperidad reflejada en inversiones en infraestructura tecnológica (internet) con la precariedad en la que se encuentran muchas escuelas. “Se va configurando una educación de primera para algunos y de cuarta para otros”, sentenció.
El panorama se complejiza con la situación de ocho policías detenidos y 30 pasados a disponibilidad por una supuesta rebelión policial por mejores salarios, lo que demuestra según Sánchez, un contexto de represión a las reivindicaciones laborales. La disolución de la mesa de diálogo y la intención del gobierno de aplicar medidas salariales por decreto, sin la participación de los trabajadores, agravan aún más la tensión. La situación de los jubilados docentes, con deudas pendientes, también fue mencionada como una problemática sin resolver.
La entrevista finaliza con un llamado a la esperanza de una respuesta seria por parte del gobierno, y con la afirmación de la voluntad de los docentes de continuar la lucha por mejores condiciones laborales y educativas para los estudiantes misioneros.