
El gobierno de Milei deroga el decreto que nombraba a Norberto Galasso embajador de la cultura popular
En una entrevista para el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, el escritor e historiador Maximiliano Molocznik confirmó y analizó la derogación por parte del gobierno de Javier Milei del decreto que designaba a Norberto Galasso como embajador de la cultura popular argentina. Molocznik calificó la noticia como “desagradable” y la enmarcó en lo que define como una “política de persecución ideológica y de agresión que están recibiendo muchos sectores de la sociedad”.
Al referirse a la figura de Galasso, Molocznik no ahorró elogios: “es el historiador más importante de la Argentina, es uno de los hombres claves del revisionismo histórico en su vertiente nacional popular latinoamericana y antiimperialista”. Destacó la prolífica trayectoria del autor de “más de 100 libros escritos” y lo definió como “un escritor militante, es un hombre que ha puesto el cuerpo, que ha dejado girones de su vida”.
Respecto a los motivos de la derogación, Molocznik desestimó la excusa oficial de la “reducción presupuestaria y el ajuste”, afirmando que “en realidad es parte de la batalla cultural”. Reveló, además, el impacto concreto en la situación personal de Galasso: “ahora él para acceder al nombramiento del año 2014 tuvo que poner en suspenso su jubilación y ahora debe volver todo el trámite para atrás […] y va a haber una transición donde el hombre, a los 89 años, se va a encontrar sin ingresos, lo cual es una cosa tremendamente injusta”.
Frente a esta medida, Molocznik detalló las acciones que se están llevando a cabo: “la primera etapa de la reacción es básicamente la difusión, que se sepa lo que está pasando”. Además, anunció que se están “contactando con algunos diputados del bloque de Fuerza Patria, de diputados nacionales. A ver si desde el Congreso se puede articular alguna contramedida para enfrentar la derogación de este decreto”.
Como respuesta simbólica y concreta, tanto Molocznik como el conductor Sergio Centenaro propusieron una acción ciudadana. Centenaro sugirió: “compremos todos los libros de Norberto Galasso, seamos libres y que no nos importe nada”. Molocznik se sumó con entusiasmo a la idea: “invito fervorosamente a los oyentes de tu programa y a todos los ciudadanos de a pie de la Argentina a que vayan a las librerías y compren efectivamente el libro de Norberto Galasso. Seamos libres y lo demás no importa nada”.
Para concluir, Molocznik contextualizó la medida dentro de una lógica histórica más amplia, comparando al gobierno actual con “el proyecto unitario que se vuelve a hacer presente en la Argentina”. Y advirtió: “esta política no va a culminar con esto que le hicieron a Galasso. Esto es una campaña sistemática […] que se va a profundizar porque es la misma lógica de la política de Milei”.