Desde este lado

El Gobierno renovador despidió a trabajadores esenciales en plena pandemia

Provinciales jueves 17 de diciembre de 2020

“El 90% son mujeres, con hijos a cargo y se quedaron sin ingresos”, afirmó Patricia Cuello, una de los trabajadores que fue notificada verbalmente del fin de su contrato.

Durante la mañana de este jueves un grupo de trabajadores sanitarios se manifestaron frente al ingreso del Hospital Dr. Ramón Madariaga de Posadas. Reclamaron por los despidos efectuados por el Gobierno renovador, a través de la Fundación del Parque de la Salud y del Ministerio de Salud Pública, del personal esencial en plena pandemia. Los organismos estatales decidieron no renovar los contratos de varios profesionales del área.

“El 90% son mujeres, con hijos a cargo y se quedaron sin ingresos”, afirmó Patricia Cuello, una de los trabajadores que fue notificada verbalmente del fin de su vínculo laboral con el nosocomio capitalino. “Soy enfermera universitaria. Hace cinco años trabajo en el Madariaga, estuve cinco años anteriores como monotributista y la Fundación del Parque de la Salud ha decidido no renovar el contrato”, contó en diálogo con Diario Lateral.

Cuello además sostuvo que en su caso era referente gremial dentro de su área, había participado meses atrás de reclamos salariales, por lo que aseguró que el fin de su continuidad laboral “es una represalia”. “La mitad de los referentes de enfermería fueron despedidos y mientras nosotros estamos afuera, los que quedaron están siendo perseguidos”, indicó la entrevistada.

Con la voz quebrada y visiblemente angustiada, Patricia relató que “dentro del Parque armamos un grupo de autocovoncados, pidiendo aumento de sueldo y estabilidad laboral, porque hace diez años que se fundó la entidad y se manejas con sus reglas internas; y nos encontramos despidos”. “El 90% son mujeres que tiene hijos a cargo, que se quedaron sin ingreso y no sabemos qué clase de Navidad vamos a pasar. Somos trabajadores esenciales del ente público y nadie responde por nosotros”, concluyó.

“Tengo tres menores a cargo y estoy sin contrato desde diciembre”

Afirmó Claudia Boiko una de las trabajadoras del área de Guardería del Parque de la Salud. La mujer contó que pidió el pase de su contrato, el cual supuestamente ya contaba con el aval del ministro de Salud, Oscar Alarcón y cuando al centro asistencial le manifestaron que no había personal para realizar el cambio. Entonces desde diciembre se le suspendió el contrato, nadie le dio una explicación y si bien está casada, tiene tres menores a cargo de 12, 9 y 5 años. Su salario apenas superaba el mínimo y esperaba poder mejorar si situación contractual con el Estado pero hasta el momento no obtuvo respuesta de nadie. También decidió este jueves manifestarse frente al nosocomio posadeño.

Nación prorrogó la prohibición de despidos y suspensiones hasta el 2021

En el marco de la emergencia en materia económica y social producto de la pandemia por COVID-19, el Gobierno Nacional prorrogó la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y suspensiones por un plazo de 60 días.

Asimismo, la medida publicada este lunes 16 de noviembre en el Boletín Oficial y que se extiende hasta enero de 2021 no incluye a empleados del sector público nacional.

Por último, cabe destacar que aquellos despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto por el Decreto N° 891/2020, no producirán efecto y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales.

A %d blogueros les gusta esto: