Nacionalesprincipales

Emanuel Martorella denuncia la concentración y el modelo extractivista que afecta a los productores argentinos

En una entrevista en el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, Emanuel Martorella, miembro del Movimiento de Liberación Nacional y del Consejo para la Producción Estratégica de Alimentos, analizó la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores agropecuarios en la Argentina. Martorella afirmó que el modelo de país que se está diagramando es “un modelo extractivista primarizado” y que, en el sector agropecuario, se fomenta “una exportación en bruto en general”.

Martorella explicó que los pequeños y medianos productores son “siempre la variable de ajuste donde cae el hachazo de las desregulaciones y aperturas de estas medidas neoliberales”. Ilustró este proceso con el caso de los frigoríficos en su zona, Mar del Plata, señalando que “estamos viendo los cierres de frigoríficos que van quedando familias en la calle de un día para el otro casi sin previo aviso”. Detalló que este no es un cierre generalizado, sino un proceso de concentración: “cierran los frigoríficos chicos, medianos, para concentrarse en grandes frigoríficos que van respondiendo también a una cadena de concentración de empresas dominantes”.

Respecto al comercio exterior, el referente fue contundente: “Argentina por sí misma no exporta nada. La exportación corresponde a empresas eh multinacionales”. Nombrando a empresas como Cargill y Cofco, Martorella argumentó que “ellos dominan el comercio exterior, se van apropiando de puertos de vías navegables de la logística. También controla la semilla y los insumos”. Sobre la reciente medida de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones del campo, la calificó como “una maniobra ya eh burda, vil y evidente” que benefició solo a “cuatro o cinco empresas” multinacionales.

Al ser consultado sobre las propuestas del Movimiento de Liberación Nacional, Martorella describió el “modelo argentino” y sus consejos, que articulan “investigación, documentación, eh territorio, mapeo” para proyectar planes estratégicos. Entre las medidas estructurales propuestas, enumeró: “la nacionalización del comercio con la Marina Mercante, la nacionalización de la banca con la nacionalización de los depósitos y a través del trabajo de la María Mercante, la recreación del IAPI” y “la reconstrucción de los medios logísticos, sobre todo el ferrocarril”.

Para el sector agropecuario específicamente, Martorella detalló el “plan ganadero” que busca “cómo llegar a 250 millones de cabeza de ganado”, promoviendo la ocupación del territorio y la “reapertura de los mataderos municipales”. Haciendo hincapié en la soberanía alimentaria, criticó que “todo lo que consumimos es el sobrante, lo que queda de la exportación y lo que queda de mala calidad” y abogó para que “todo el pueblo consuma alimentos nobles de nuestra tierra”. Finalizó con un mensaje de esperanza, instando a la unidad con “un sentido profundo de nacionalidad y de patria” para salir de la crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS