Desde este lado

Entrevista exclusiva: Hablan las trabajadoras de la salud encadenadas frente al Hospital Madariaga

Provinciales lunes 11 de enero de 2021

Desde la mañana, trabajadoras del Parque de la Salud decidieron encadenarse en protesta por los despidos masivos que sufrió el sector. Reclaman por su reincorporación inmediata, mientras tanto y en paralelo, luchan por ordenar su vida familiar y el drama financiero que las aqueja producto de la pérdida de sus empleos.

En una entrevista exclusiva con Diario Lateral, dos trabajadoras del Parque hablaron sobre la decisión extrema que tomaron esta mañana, de envolverse en cadenas, sentadas frente al ingreso al Hospital de Agudos Dr Ramón Madariaga.

Noemí Morlio, es radióloga, lleva 7 años contratada por la Fundación Parque de la Salud, Alcanzó su título luego de tres años de estudio, con 16 años de ejercicio de la profesión, hoy atraviesa uno de los peores momentos de su vida.

Noemí, sin quitarse el Barbijo y con mucha calma, comenzó la conversación con Lateral.

¿Cuál es la explicación que encuentran?

“La verdad, no hay explicación, no hay forma de entender como después de 6, 7 años en algo tan catastrófico como es  la pandemia, con números cada vez más elevados, trabajando duro durante la pandemia, me llamen y me digan que ya no hay más contrato. Es realmente triste. Es muy fea la situación. Así que, nada, acá estamos, hoy tomamos la decisión de encadenarnos porque no vemos ninguna respuesta, así que es una situación muy triste estar acá y hacer esto.

“Del Parque de la Salud fuimos despedidos a fin de año 25 profesionales pero en este momento también se nos adhirieron personal del Ministerio de Salud que también han sido despedidos de sus trabajos. Así que ellos también nos están apoyando y de hecho están reclamando también su reincorporación como nosotros. Queremos volver a nuestros puestos de trabajo, así como dedicamos lo mejor, nos capacitamos, trabajamos el doble, necesitamos volver a trabajar, tenemos la mayoría, el 90% somos mujeres y jefas de familia. En mi caso tengo dos niños pequeños que llega fin de mes y hay que darles de comer, o sea, son niños en edad de crecimiento, creo que es algo lógico y que pase esto es realmente triste”.

¿Hay alguna razón que pueda explicar que sean cesanteados? ¿Algún reclamo?

“Mirá, en ese sentido yo no puedo saberlo. Sé que hay versiones de que el 70% de las enfermeras que fueron expulsadas participaron de las asambleas que hubo en los meses de septiembre y octubre (de 2020) donde hubo casi un mes de asamblea, de la cual yo también participé, pero yo no fui delegada digamos. Pero la mayoría de los delegados enfermeros digamos fueron todos expulsados. En mi caso no tengo causa, no tengo nada, ni legal ni nada como para decir por qué se me ha dejado sin trabajo”.

Sería grave que sea esa la razón por la que cesantean a 25 trabajadores ¿no?

“Exactamente, es un derecho, todos tenemos derecho a pedir lo que consideremos pero evidentemente hablan acá de represalias. Eso yo no puedo contestarte. En mi caso no fue así. Si bien como personal y como el 90% del personal estuvo en la asamblea, yo participé, pero no creo que sea por eso”.

“Confío, espero en la predisposición del señor Gobernador, del señor Ministro, de los ejecutivos y directivos que por favor nos reincorporen a nuestro trabajo, es lo único que necesitamos”.

¿Me recordás como está conformado tu núcleo familiar?

“Yo soy mamá, tengo dos niños pequeños de 3 y 7 años, y en este momento tuve que pedirle al papá que por favor los tenga hasta que yo pueda solucionar mi problema ya que yo soy sostén de familia, soy la única en mi familia pequeña. Tuve que recurrir a eso para poder venir y hacer esto que hasta que no nos den una respuesta, hasta que no nos reincorporen, de acá no nos vamos a mover”.

Noemí Morlio, radióloga, 7 años de servicio en el Parque de la Salud. Mamá de dos hijos de 3 y 7 años.

Monica Gurina, la Dirigente de ATE que milita además la cuestión de género en el ámbito laboral, acompañó desde el inicio el reclamo de las trabajadoras y acotó un duro posicionamiento frente al escenario de conflicto:

“Mirá, nosotros desde el espacio de género de ATE y de la CTA lo que estamos visualizando es que acá el 90% de las despedidas son mujeres, sostén de hogar. En este momento que se habla de la ley Micaela, en este momento que se habla del movimiento de mujeres, acá hay varones machistas que despiden a mujeres, las dejan en la calle, olvidadas y absolutamente sin posibilidad de conseguir trabajo, sin posibilidad hoy de darles respuesta a sus hijos”.

“Entonces en ese marco, desde el espacio de mujeres lo que decimos es que acá hay una violencia extrema, porque cuando se habla de violencia no son solamente los femicidios; esta es una forma de violencia hacia las mujeres porque no hay ninguna causa para el despido, ninguna causa”.

“La única gran fuerza que han tenido estas compañeras es pelear por sus derechos. Entonces, esta no es una cuestión que para nosotros en este tiempo, en el que las mujeres estamos disputando derechos, esto no lo pasamos por alto y eso es lo que denunciamos. Hay varones en Salud Pública, en el Parque que están despidiendo a mujeres sin causa, no hay un solo expediente, ni una sola razón para despedir a estas compañeras. Así que la reincorporación tiene que ser inmediata y si acá el presidente del Parque, el ministro de Salud, o el presidente Honorario del parque de la Salud que es Carlos Rovira debería pararse en la Ley Micaela y dejar de violentarlas y reincorporarlas como corresponde para darle respuesta a su familia”.

Por último, Diario Lateral dialogó con una segunda protagonista del reclamo por la reincorporación de los 25 trabajadores, de los cuales el 90%, insistimos, son mujeres. Valentina Fernández, encadenada también, se mostró serena y tranquila aunque determinada a llevar la situación hacia buen puerto. En conversación con este diario, arrancó corrigiendo términos para mejor comprensión del escenario que vive.

Valentina, contanos tu historia, sos una de las trabajadoras esenciales que fue echada.

“Soy Valentina Fernández, licenciada en Enfermería, el estado me ha pagado para que estudie y mi intención era brindarle mis servicios a  hasta el fin de mis días si es necesario. Utilizaste el término “echado” creo que no es el término correcto el término correcto es  que “han prescindido de mis servicios” siendo que en este momento es cuanto más se necesita todas las manos posibles. Y han prescindido no solo de los míos sino de los de varias colegas. Estamos en un momento de pandemia, no está de más recordarlo y es muy lamentable toda esta situación. Nosotros queremos trabajar, queremos que se nos restituya nuestra fuente laboral, que nos reincorporen a nuestros puestos de trabajo donde cumplíamos nuestras funciones con alma, corazón y vida”.

“Acá la colega radióloga, las enfermeras, realmente todos le ponemos el alma, le ponemos el cuerpo al Covid y es injusta esta situación que estamos viviendo”.

¿Cuántos años llevas dedicada a la profesión?

“Y, mirá, son muchos años. Pero acá en la provincia hace, te puedo decir, en el hospital 8 años que estaba brindando mis servicios. Muy alegre, muy contenta, me sentí muy plena por eso yo siempre agradezco la oportunidad que me dieron pero bueno, ahora estamos en esta situación y pido encarecidamente se nos restituya nuestra fuente laboral”.

¿Siempre estuviste por contrato?

“No. En un principio estuve Ad Honorem un año en el hospital viejo, luego pasamos acá al nuevo en 2011…”

¿Por qué hiciste un año Ad Honorem?

“Porque toda la carrera sanitaria del Ministerio comienza con  un tiempo Ad Honorem para tomar contacto, es como una pasantía Ad Honorem, todos lo cumplen, todos lo hacen.

Yo estuve en aislamiento con los H1N1 Ad Honorem, entonces eso te puede hablar de mi tesón  y mi amor hacia mi trabajo. Posteriormente pasamos al hospital nuevo, ingresé a terapia intensiva, fui muy feliz, muy plena y trabajé allí tres (3) años, pasé a Unidad Coronaria, me recibí de licenciada en Enfermería en Corrientes, tuve que viajar allá y dar la defensa de mi tesis”.

“La verdad es que es muy triste todo esto, 8 años que brindé con mucho amor a mi trabajo”.

¿Cómo impacta esto en tu entorno familiar?

“El problema está en que, como todo el mundo, yo tenía cuentas en el banco, grandes cuentas en el banco. Cuatro préstamos porque compré un autito al que luego se le rompió el motor, cuatro préstamos en el banco y de repente, de un día para otro, quedo sin trabajo. No pude pagar más el monotributo así que estoy sin obra social; acudí a gente para que me presten para poder subsanar en los bancos y resulta que yo pensaba que iba a conseguir rápidamente trabajo pero dada la situación económica, situación de pandemia, quedamos todos encerrados no conseguí nada, nada de trabajo y entonces ¿Qué pasa? Ahora veo, pasado el tiempo, que despiden a otros 25 más en las mismas condiciones que yo y estoy segura que también es un caso de injusticia”.

¿Por qué vos fuiste despedida un poco antes que estos 25 trabajadores?

“Sí, en 2019. E insisto en que fuimos despedidas y no echadas. Porque trabajábamos en relación de dependencia. Ellos insisten en que no es un despido, pero sí es un despido porque si estás trabajando bajo relación de dependencia y te dejan sin efecto ¿Cómo se llama eso?

Con respecto al contrato que te dan, si no firmas el contrato no hay trabajo, no hay opción. Entonces, no me vengan a decir “Ustedes firman un contrato”; lo firmamos porque necesitamos trabajar, no porque estemos de acuerdo y esta es la cuestión”.

De haber ingresado a planta permanente no hubieran tenido jamás este problema

“Exactamente, siempre se pidió, siempre se pidió y fue una esperanza pero nos decían “No sé, más adelante vemos” pero no. Planta permanente fue un pedido de siempre”

Más expuestos en la pandemia que ustedes al virus imposible

“Y claro, porque se trabaja con el paciente infectado, imaginate. ¿Vos crees que un barbijo te va a ayudar? Están todas las superficies contaminadas, estás expuesto, por más metódico que seas, porque todo está contaminado. Se intenta luchar, se descontamina pero nunca se sabe si es suficiente, nunca se sabe cómo te vas a infectar, si no vas a ir a parar al respirador ¿Me entendés? O sea, sé que nos vamos a infectar todos, espero que nos sea leve, es todo lo que te voy a decir”.

Valentina Fernández, Licenciada en Enfermería. Ocho años de servicio en el Parque de la Salud.
A %d blogueros les gusta esto: