
Escándalo narco, show en el Arena y boletas tramposas: el análisis de una semana crítica para el Gobierno
En el marco de la columna semanal “Panorama Político” del programa “Con Fundamento Kriollo” en Radio Lateral, el licenciado Gustavo Rosa realizó un pormenorizado análisis de la crítica situación que atraviesa el gobierno de Javier Milei. La conversación, ocurrida el martes 7 de octubre de 2025, comenzó destacando el estado mental generalizado: “indica el estado mental en el que estamos todos los argentinos que no sabemos en qué mes vivimos”. El punto de partida fue la evaluación del show ofrecido por el presidente en la Movistar Arena, calificado de “vergonzante” y como “la confirmación de que el presidente está en otro país, en otro planeta, en otra galaxia, hacer una fiesta mientras todo se está desmoronando”.
El evento en el Movistar Arena fue descrito como una “parodia de felicidad” y “lo más vergonzante que uno puede haber visto en la historia de nuestra democracia desde 1983 hasta ahora“. Rosa se refirió específicamente a las canciones elegidas, como “Demoliendo Hoteles” de Charly García, señalando que “la da a conocer en la salida de la dictadura y en el inicio de la democracia tiene que ver con una crítica a la dictadura que ellos reivindican”. Además, criticó las afirmaciones de Milei durante su discurso: “Volvió a decir que su gobierno aniquiló la hiperinflación que no existía y subió el PIB al 100%. A ver, cifra que no es verificada por nada. Y después lo más cínico que dijo es que él está haciendo ajustes que le sirven a la gente ¡Guau!, ¿A qué gente le sirven los ajustes que está haciendo?”.
El análisis se centró con profundidad en el escándalo de narcotráfico que involucra al excandidato a diputado José Luis Espert y al narcotraficante Fred Machado. Rosa detalló las sucesivas mentiras de Espert, quien “negando conexiones con Fred Machado, negando que había recibido dinero, diciendo que solamente había hecho un viaje con Machado a Viedma”, hasta que finalmente “reconoció el párrafo siguiente que le transfirieron de una empresa minera 200.000 dólares por una asesoría que no hizo y no devolvió los 200.000 dólares”. Se subrayó la gravedad de los “35 viajes que aportó Machado para que Espert se trasladara en campaña” y la sospecha de que “esas escalas innecesarias eran para descargar droga”.
La conexión se extiende directamente a la figura del presidente Javier Milei. “Milei que pretende desprenderse del escándalo Fred Machado y José Luis Espert diciendo, ‘Bueno, no es más candidato.’ Milei estuvo presente en muchas reuniones y conoce a Fred Machado. Conoce a Fred Machado”. Se destacó un vínculo crucial: “Fred Machado comparte a Francisco Onetto, abogado de Machado, y es el mismo abogado que tiene Milei”. Además, se alertó sobre el rol de la Corte Suprema de Justicia y el posible desenlace: “si la Corte Suprema de Justicia decide aceptar el pedido de extradición que está haciendo la justicia de Texas, el que tiene que firmar el último papel es Javier Milei. Hay que ver qué hace”.
Una de las consecuencias inmediatas y operativas del escándalo es el problema con las boletas electorales. Rosa explicó que, al bajar a Espert de la candidatura, “Hay que imprimir las boletas de nuevo”. Sin embargo, con el sistema de boleta única, “las imprime el Estado” y “no hay tiempo para reimprimir las boletas”. El costo sería de “15,000 millones de pesos reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires”. Esto crea un callejón sin salida, ya que “los partidos políticos no pueden gastar más de 5000 millones de pesos”, y el Estado no debería pagar por el error de un partido que postuló a un candidato ligado al narcotráfico.
Para finalizar, Rosa conectó las propuestas de gobierno con el escándalo, sugiriendo que no es un hecho aislado: “uno puede pensar y puede hacer una narración entre todas las propuestas legislativas que hizo Milei desde que asumió con respecto a los blanqueos de capitales”. Recordó un video donde “Milei decía, ‘El narcotráfico es un delito que debe perseguir la justicia y el Ministerio de Seguridad y no la AFIP ni un problema económico'”, concluyendo que “el tipo está ligado con el narcotráfico, no es ajeno a él. Forma parte de ese entramado”. El análisis cerró con la reflexión de que en el país se está “viviendo, más que años de perros, años de moscas. Un día es una vida en nuestro país”.