
Gustavo Rosa analiza la reforma tributaria, laboral y el “circo judicial” en el Gobierno de Milei
En su columna semanal “Panorama Político” dentro del programa “Con Fundamento Kriollo” en Radio Lateral, el licenciado Gustavo Rosa realizó un profundo análisis de la actualidad nacional bajo el gobierno de Javier Milei. Rosa comenzó caracterizando los días que atraviesan los argentinos como “días difíciles” y destacó la volatilidad de la agenda informativa, utilizando como ejemplo cómo la victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York profundizó el debate local sobre la reforma laboral.
Rosa centró su crítica en la reforma tributaria, recordando las declaraciones de Milei en el Foro del Llao Llao donde calificó al evasor como “un héroe” y previamente había dicho que “los impuestos son un robo”. El analista cuestionó la iniciativa gubernamental de aliviar la carga al sector privado cuando “gran parte de la población no llega ni sabe lo que es un fin de mes”. Desglosó la estructura impositiva argentina, señalando que “los tributos al consumo y los aportes laborales concentran casi el ochenta por ciento de los ingresos fiscales”, mientras que “los tributos que se cobran sobre patrimonios y grandes fortunas aportan menos del uno por ciento”.
El licenciado también abordó la reforma laboral, argumentando que el verdadero objetivo es que “el sector privado invierta menos en mano de obra”. Rosa se mostró escéptico sobre la promesa de que los derechos de los trabajadores ya registrados no se verán afectados, afirmando: “Sabemos que lo que los empleadores, que los grandes empresarios son inescrupulosos, mezquinos, angurrientos, insaciables”. Pronosticó que la reforma creará una masa de “formalizados que va a tener menos derechos” y que eventualmente los empleadores buscarán extender estos recortes a todos los trabajadores.
Otro punto de crítica fue el nombramiento de Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea, calificándolo de “energúmeno con traje” y recordando que “está a favor de la autodeterminación de los kelpers sobre el tema Malvinas”, una postura que, según Rosa, “va en contra de la Constitución Nacional”.
Rosa dedicó una parte significativa de su columna a lo que denominó “el circo” de la causa de los cuadernos, que calificó como un juicio que “le va a servir al gorilaje para una campaña de denunciar la corrupción inexistente”. Cuestionó la validez de las pruebas al señalar que los cuadernos “fueron quemados y aparecen como fotocopias” y que en los peritajes “se notaban enmiendas, tachaduras, correcciones, distintas letras, distintos tiempos”.
Finalmente, el analista condenó la notificación a Cristina Fernández de Kirchner para que “deberá regresar el dinero que percibió por la vía de su jubilación y la de su pensión por viudez” y el remate de casas del PROCREAR. Rosa concluyó afirmando que la justicia y las leyes “tienen que estar de parte de los más débiles, no de los más poderosos” y abogó por una “reforma empresarial” y “reformas mediáticas” para contrarrestar a figuras mediáticas a las que describió como “mercenarios de la palabra, mercenarios de las ideas”.



