
Gustavo Rosa: un “acuerdo de entrega” con EE.UU., privatización nuclear y financiamiento narco de Espert
En su columna “Panorama Político” para el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, el licenciado Gustavo Rosa realizó un análisis exhaustivo de la situación política nacional, caracterizando al gobierno de Javier Milei como una “opereta” y denunciando una serie de acuerdos y medidas que, a su juicio, configuran una entrega de la soberanía nacional a los Estados Unidos. Rosa describió las últimas dos semanas como un periodo de “decadencia absoluta” del gobierno libertario, marcado por la falta de autocrítica tras la derrota electoral en Buenos Aires.
El columnista se refirió específicamente al Decreto 695 del 2025, que da inicio a la “privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina”. Rosa alertó sobre el peligro de esta medida: “van a privatizar algo que tenemos casi en exclusiva en América Latina, con lo peligroso que puede ser poner en manos de privados la generación de energía nuclear en nuestro país”. Asimismo, vinculó esta decisión al reciente acercamiento con Estados Unidos, calificando el encuentro entre Milei y Donald Trump como “esa mano que se dieron Milei y Trump, esas risotadas vergonzantes que tuvo Milei ante un muy mal chiste de del presidente anaranjado Donald Trump, eh realmente es la entrega futura del país”.
Rosa también manifestó una profunda preocupación por los rumores sobre una base militar estadounidense en Tierra del Fuego. “Fíjense lo grave que sería que Estados Unidos instale una base militar en esa región tan importante que controla el paso bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico a través del estrecho de Magallanes que puedan tener acceso a la Antártida”, argumentó. Y añadió con ironía: “Y Milei y los oficialistas libertos dicen que eso es para garantizar la soberanía Malvina. No se puede creer lo chantas que son los chantas”.
Otro de los ejes de la denuncia fue la situación del diputado José Luis Espert. Rosa reveló que, según investigaciones de la justicia de Texas, el legislador habría recibido financiamiento de presuntas actividades narco. “Aportó $200,000 a la campaña de SPER. Pero hay un problema porque en los aportes de campaña de SPER aparecen aportes públicos, no aparecen aportes privados. Esos 200,000 que figuran a Espert, al partido político de Espert, se lo morfó”, afirmó. Y sentenció: “está pidiendo el desplazamiento de la Cámara de Diputados, que no pueda haber alguien financiado por el narcotráfico en la Cámara de Diputados para salvaguardar las instituciones”.
Respecto a los índices de pobreza divulgados por el INDEC, Rosa los tildó de “truchos”. “¿Qué hicieron para sacar a 12 millones de personas de la pobreza? ¿Qué medidas efectivas, concretas tomó el gobierno nacional?”, se preguntó retóricamente. Y concluyó: “Por lo tanto, este índice que saca el INDEC de la reducción de la pobreza es mucho más trucho que tenía Guillermo Moreno. No hay que pensar demasiado para decir a dónde mandaron a esos 12 millones de personas que sacaron de la pobreza, a Miami, a Qatar, al Sahara”.
Finalmente, Rosa hizo un llamado a la acción, enfatizando la importancia de las elecciones del 26 de octubre como un momento bisagra para “frenar este acuerdo entre Estados Unidos y Argentina de manos de este entregador Javier Milei”. Pronosticó una derrota estrepitosa para el oficialismo, afirmando que “no hay manera de que este gobierno obtenga más de un 20% en la elección de octubre”. Y cerró con una reflexión mordaz: “espero que eso se revierta y que la derrota sea histórica, estrepitosa. más en diciembre ya no hablemos más de mi ley más que como un episodio bufonesco y dramático de nuestra historia“.