Nacionalesprincipales

Horacio Pietragalla: Identidad, Memoria y una advertencia sobre el presente

En una entrevista en el programa “Con Fundamento Kriollo”, Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos, habló sobre su historia personal, la actualidad política y los riesgos que percibe para la democracia argentina. La conversación fue conducida por Sergio Centenaro.

Pietragalla se refirió en primer lugar a la designación del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa. “No nos sorprende la decisión que toma el Ejecutivo Nacional”, afirmó, y explicó: “nunca hubo un militar a cargo de esta cartera, porque bueno, es lo que se pedía y se entendía. Es que bueno, no pueden quedar las Fuerzas Armadas atadas a proyectos políticos de gobierno”. Para Pietragalla, este nombramiento significa que “hoy, este pacto se rompe”.

Con una mirada preocupada, el exfuncionario analizó el clima político actual, particularmente la persecución a docentes en Misiones por realizar protestas. “Hay un blindaje, hoy tal vez diferente a otros momentos donde lo que pasaba en una provincia llegaba y se comentaba rápidamente en los medios nacionales. Creo que hoy eso está blindado también. Esto sucede porque se naturalizó la persecución política, el reclamo social y la protesta laboral”. Y concluyó: “Creo que es uno de los momentos de mayor debilidad de nuestra democracia en lo que tiene que ver con esos derechos”.

Posteriormente, Pietragalla compartió el relato de la recuperación de su identidad como nieto 75 de Abuelas de Plaza de Mayo en el año 2003. “Recuperar mi identidad fue algo muy positivo. Algo que yo anhelaba que suceda. Porque la verdad es que yo siempre tuve dudas”, confesó. Reveló detalles trágicos de su origen: “sobreviví a una masacre donde fue asesinada mi mamá y dos personas más. Y la casa quedó destruida. Y si sobreviví es porque mi mamá me puso adentro de la bañera”.

El entrevistado también se refirió a la relación con su familia apropiadora. “Yo al principio los defendía un montón. Te digo la verdad, tenía una culpa muy grande”, recordó. Sin embargo, esa perspectiva cambió: “la distancia hizo que, y el proceso también, ¿no? recupere los restos de mis viejos, y fui empezando a profundizar la historia de mi familia… todo eso yo lo cargo un poquito a la cuenta de la mentira y el engaño”. Sobre el final de esa relación, sentenció: “Nadie puede estar con alguien que te engaña y te miente todo el tiempo, ¿no?”.

Respecto a la situación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el entrevistador entró en tema con esta reflexión: “hoy tenemos proscripta y presa a la máxima dirigente política de la oposición con una causa inventada, armada, sin pruebas”. Pietragalla agregó: “los genocidas, pueden invitar a quien sea a su casa, pueden hacer un cumpleaños de 15 adentro de su casa si quieren. Pero a Cristina la quieren vetar en qué cantidad de personas la pueden ir a visitar. Eso es una locura”, afirmó.

Para cerrar, Pietragalla vinculó la memoria del pasado con los riesgos del presente, citando a Vera Jarach, sobreviviente del nazismo y madre de una desaparecida: “ella siempre decía «la historia se puede repetir», por eso hay que hablarla, hay que contarla, hay que conocerla y creo que es parte del trabajo que hacemos quienes militamos también en materia de Derechos Humanos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS