Localesprincipales

Javier Ayala lucha por un Centro Comunitario en la Chacra 181 frente a la inseguridad y el desamparo

En una entrevista con “Con Fundamento Kriollo” en Radio Lateral, Javier Ayala, vecino y referente de la Chacra 181, detalló su iniciativa para construir un centro comunitario en un terreno que logró recuperar tras un incendio y un conflicto con ocupantes. Ayala explicó que hace un mes y medio, “hubo un incendio en una pequeña parcela donde estaba ocupada por chicos en situación de calle que utilizaban el lugar únicamente para aguantadero, ¿no? Para su punto de venta de droga”.

El vecino relató que, para evitar que el espacio volviera a ser ocupado con los mismos fines, llegó a un acuerdo con los anteriores ocupantes. “Yo pude llegar a un acuerdo con los ocupantes de ese lugar para comprarla, a cambio de un dinero”, afirmó Ayala. Sin embargo, aclaró la precaria situación legal del terreno, señalando que “todo el predio es fiscal, obviamente” y que en “cuarenta y cinco años de existencia no hubo ni una iniciativa para regular la tierra”.

El objetivo de Ayala es claro: construir “un Centro Comunitario y un pequeño salón para hacer actividades con los niños, con los vecinos, etcétera”. Ante la falta de recursos, hizo un llamado a la solidaridad pública, pidiendo donaciones de materiales de construcción. “Estamos en cero… estoy recolectando todo lo que sea material como un tirante, una chapa”, explicó, proponiendo empezar con “algo precario” como “un techito tipo quincho”.

Al describir la situación general del barrio, Ayala pintó un cuadro desolador. En el aspecto laboral, afirmó que “no hace falta entrar en mucho detalle, basta con mirar las noticias”. Respecto a la inseguridad, lamentó que es “una lucha porque no tenemos herramientas cómo combatir los puntos de distribución de venta de drogas”. También destacó la crítica situación alimentaria, con “un solo comedor comunitario que está trabajando en el barrio” que “está totalmente desbordado” y tiene “más de doscientas personas” asistidas y “la misma cantidad en la lista de espera”, describió.

Ayala reflexionó sobre la naturalización de la pobreza y cómo este gobierno nacional “supo capitalizar muy bien un discurso que entró en los barrios populares haciéndoles creer que no tenían nada que perder, que no tenían que tener miedo al cambio, si ya viven de forma precaria, peor que eso no podían vivir”. Frente a este panorama, el referente comunitario concluyó que la única salida es revertir la situación “con trabajo y compromiso social”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS