El senador del FdT, Oscar Parrilli, le mandó un escrito a la titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, donde solicita cambiar la forma en que se cobran regalías y las retenciones al litio por las pérdidas que se generan para las provincias y el Estado nacional.
El senador Oscar Parrilli (FdT) le solicitó a la titular de la secretaría de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y a las provincias que integran la mesa nacional del litio, una serie de modificaciones sobre la manera en que se fija el precio oficial de este mineral, una modificación en la forma en que se cobran tanto las regalías como los derechos de exportación y que se finalice con los beneficios fiscales a las empresas mineras comprendidos en la ley 24.196.
El planteo del senador, quien también oficia de presidente del Instituto Patria junto a Cristina Fernández de Kirchner, resulta clave ya que en el país se está debatiendo de qué manera poder captar una mayor ganancia de este sector, como así también potenciar una cadena industrial.
Por caso, desde Y-TEC, la empresa tecnológica de YPF, se impulsa la posibilidad de establecer un cupo de procesamiento local del 20%, como un primer paso para mejorar la captación de la renta de este sector y desarrollar, al mismo tiempo, su cadena de valor.
En marzo de 2022, el precio internacional de la tonelada de litio pasó de los 17.000 dólares a 70.000. Y si bien la AFIP estableció un precio de referencia de 53.000 dólares, las dos sociedades que exportan actualmente lo hicieron a un valor promedio de 20.000 dólares la tonelada, según el informe presentado por Parrilli ante Marcó del Pont.
“Se podrían haber generado 1000 millones de dólares extras si las exportaciones de este mineral se hubieran realizado o declarado al valor internacional”, indicó el legislador.

