Cultura y Espectáculosprincipales

“Maradona Sangre Guaraní”: Un libro que desafía el origen inglés del fútbol tras su presentación en el Congreso Maradoniano

El escritor y periodista misionero Sergio Álvez presentó su libro “Maradona Sangre Guaraní” en la feria del libro que formó parte del Congreso Internacional sobre Diego Maradona, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA entre el 6, 7 y 8 de noviembre. Álvez describió la experiencia como “una grata sorpresa” en un contexto donde el consumo cultural está en caída, destacando que “se han vendido muchos libros, algo que en esta época es casi milagroso”.

El autor detalló que su obra, editada en mayo de 2025, busca poner en valor el origen correntino-guaranítico de Diego Maradona, un aspecto que, según él, genera sorpresa y desconocimiento. “La verdad que fueron dos días maravillosos, no solamente en términos de ventas […] sino el contacto directo con gente de un montón de lugares que se acercaban desconociendo, muchas veces, esta sangre guaraní”, explicó Álvez durante la entrevista.

Sobre el desarrollo del Congreso, el escritor misionero lo graficó como un evento “plagado de actividades” simultáneas, que incluyeron charlas, debates, presentaciones y muestras fotográficas. Entre los participantes, destacó la presencia de figuras como Miguel Brindisi y el profesor Fernando Signorini, pero resaltó especialmente el cierre: “la más importante fue la del cierre, donde se presentó sorpresivamente […] Dalma Maradona, una de las hijas de Diego y la verdad que fue sumamente emotivo”.

Álvez también formó parte de la caminata espontánea que se dirigió desde la facultad hacia la casa de Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111. “Finalizada la charla de Dalma, a la vuelta de esa facultad a San José 1111, donde eh bueno, hubo también una visita a la casa de Cristina Fernández de Kirchner que salió al balcón a saludar también a la gente maradoniana que está ahí”, relató, confirmando que en la movilización se vio la bandera con la consigna “Libertad a Cristina. Justicia para Diego”.

Respecto al contenido central de su libro, Álvez afirmó que su tesis se basa en “investigaciones indagaciones que fueron hechas realizadas principalmente en Paraguay y que están basadas en documentos jesuíticos”. El argumento principal, que él mismo calificó de “osadía”, plantea que “el fútbol ya era un juego que practicaban los pueblos originarios, los guaraníes en la selva” y que “simplemente fue reglamentado mucho tiempo después en Inglaterra”.

El autor señaló que, si bien el libro genera sorpresa, no ha encontrado mucha “contra argumentación” debido al generalizado “desconocimiento” sobre el tema. Para Álvez, el libro es “un humilde aporte a seguir abriendo algunas puertas en torno a este inmenso personaje y sujeto político que fue Diego Armando Maradona”. Tras el éxito en el congreso, el autor planea continuar con la promoción de su obra, que considera aún “joven”, para garantizar que “cualquier persona pueda conocer que existe el libro y si le interesa poder adquirirlo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS