Desde este lado

OMS estima que para fines de 2020 estarían disponibles “millones de dosis” de vacunas contra el coronavirus

Internacionales viernes 19 de junio de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que espera que a finales de año ya estén disponibles “millones de dosis” de vacunas contra el COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus y que en 2021 estén disponibles otros 2.000 millones.

Actualmente hay unas 300 vacunas en ensayos y tres ya están cerca de comenzar la fase final de las pruebas con personas, la de la Universidad de Oxford, la vacuna RNA de la compañía Moderna y otra más que se está desarrollando en China.

No obstante, lajefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, ha avisado de que esta hipótesis “no son certeras” ya depende del resultado final de los ensayos, si bien ha recordado que el organismo de Naciones Unidas trabaja con esos supuestos para la adquisición, distribución y reparto justo.

“Tengo esperanza, soy optimista, pero el desarrollo de una vacuna es una tarea compleja, viene con mucha incertidumbre. Lo bueno de esto es que tenemos muchas vacunas y plataformas para que, incluso si la primera o la segunda falla no perdamos la esperanza y no nos rindamos. Si tenemos suerte habrá una o dos vacunas exitosas a finales de año”, ha detallado la experta.

“El modelo de innovación hoy en día está manejado por el mercado y la OMS ha dicho durante mucho tiempo que esto afecta a la salud pública, ya que no se desarrollan vacunas para enfermedades para las cuales no hay un valor comercial. Entonces tenemos que cambiar este modelo y encontrar otras formas de hacer investigación y desarrollo más enfocado en la salud pública. La salud no debería ser algo que está en el mercado para monetización”, ha dicho la experta.

Sin embargo, ha apostillado, en esta pandemia ha habido una “gran solidaridad” del sector público y privado, y claramente de los científicos alrededor del mundo, ya que se están compartiendo el conocimiento y los datos públicamente y muchos de los fabricantes de vacunas han dicho que les gustaría proveer las vacunas al costo, no para recibir ganancias.

“Es por ello por lo que el marco de COVAX que estamos proponiendo es para personas y países, para que se junten y pongan sus recursos en un solo lugar, de esta manera se reduce el riesgo. No sabemos qué vacuna de las candidatas va a ser exitosa, entonces si todos los países ponen sus recursos a una vacuna que al final no resulta, pues entonces tendrán después muy poco de donde elegir, pero si ponen los recursos a un fondo común que financia a varios candidatos, y de ellos un par son exitosos, pues tendrán más poder de negociación y un marco para hacer llegar a esas vacunas a la población que sea justo e igualitario”, ha narrado la experta.

La Organización Mundial de la Salud se encuentra en conversaciones semanales con los países para llegar a un acuerdo de reparto del posible suministro limitado de vacunas a finales de este año.

Finalmente, y respecto a las patentes de preguntas, la experta ha comentado que se pueden conseguir las licencias si todos se ponen de acuerdo, pero que el verdadero problema será tener la capacidad física de fabricar las inmunizaciones al nivel que se necesita, así como repartirlas justamente.

A %d blogueros les gusta esto: