
Ortega denuncia una “agro estafa” de 7.000 millones de dólares y acuerdos entre el gobierno y transnacionales
En una entrevista para el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, el doctor en derecho público Javier Ortega analizó en profundidad lo que calificó como una “agro estafa” perpetrada durante los días de retenciones cero al sector agroexportador. Ortega, quien escribió una nota titulada “Nariguetazo libertario” para el diario El Cohete a la Luna, desglosó el mecanismo que, según sus afirmaciones, permitió a un puñado de empresas transnacionales obtener una ganancia extraordinaria a costa del fisco y los productores argentinos.
El experto explicó que el verdadero poder en la cadena de exportación de granos no reside en las entidades rurales tradicionales, sino en cinco grandes compañías internacionales. “El dueño del negocio, de la exportación son un puñado de cinco transnacionales extranjeras, por eso son transnacionales, que son las que manejan la exportación de lo que tiene que ver con granos y sus productos. Estoy hablando de soja, aceite de soja, harina de soja, maíz, aceite de maíz, harina de maíz. Las que manejan son esas cinco transnacionales”, detalló Ortega, identificándolas como “Archer de Estados Unidos, son Bunge de Estados Unidos, son Cargill de Estados Unidos, son Dreyfus de Francia y Cofco de China”.
El núcleo de la maniobra, según Ortega, radica en el funcionamiento de las retenciones. El especialista aclaró que no es el productor quien las paga, sino las traders al momento de exportar. “Cuando Cargill le compra el chacarero de pergamino, le dice, ‘Mirá, flaco, yo te pago $74 porque ves en vez de pagarte 100, te pago 74 porque te estoy descontando la retención que yo después voy a tener que pagarle al fisco una vez que exporte'”, ilustró. Con la ventana de retenciones cero, estas empresas descontaron el monto a los productores, pero no lo ingresaron al Estado, apropiándose de la diferencia. “Si tengo un periodo de tiempo por 0% de retenciones, entonces en vez de pagar esos 26 que yo le dije al chacarero que iba a pagar cuando compré la tonelada de soja, en vez de pagársela al fisco, me lo estoy agenciando yo”, afirmó.
Ortega señaló que la declaración jurada de exportación presentada en esos días fue la herramienta clave para la operación, ya que tiene validez por un año, lo que permite declarar operaciones ficticias o futuras. “Yo declaro el grano el 23 de septiembre, pero tengo hasta el 23 de septiembre del año 2026 para meterlo en el barco”, explicó. Y agregó: “Si vos ves las cifras, el día 23 y 24 esos días reten declaró más o menos el 33% de todas las operaciones que te hacen estas cinco traders en un año. O sea, es imposible que en dos días vendan la tercera parte de lo que venden en todo año, ¿no?”.
El abogado fue contundente al afirmar que esta maniobra no fue espontánea, sino un “arreglo” premeditado entre el gobierno y las corporaciones. “Hubo una mesa donde se sentó el ministro Caputo y le dijo, ‘Miren muchachos, yo necesito que me liquiden 7,000 millones de dólares para poder llegar a octubre.’ Y las transnacionales le dijeron, ‘Macanudo, te lo damos, pero vos nos ponés retención cero. Cerramos, cerramos'”, reveló Ortega. Y concluyó: “Entonces fue convenido, fue una coreografía. Las transnacionales ya sabían varios días antes que le iban a poner retenciones ya tenían las declaraciones juradas confeccionadas”.
Finalmente, Ortega reflexionó sobre la base de sustentación ideológica del gobierno, argumentando que los sectores patronales agropecuarios más acomodados podrían seguir apoyándolo a pesar de verse perjudicados económicamente. “Hay un sector más ideologizado que lo que tiene que ver con las patronales del campo. Es ideología pura y dura. O sea, incluso están dispuestos a apoyar un gobierno que los hace perder plata por una cuestión ideológica”, sostuvo. No obstante, señaló un posible quiebre a nivel de los trabajadores y productores más pequeños: “el tipo que la en el campo no sé si va a seguir con ese sesgo ideológico que tenía tiempo atrás porque está viendo que no le está yendo bien y que le están apropiando parte de la ganancia”.