
PJ Misiones en pie de guerra: Denuncian “traición” de Diputados y recuperan afiliados
En una conferencia de prensa cargada de denuncias, los interventores del PJ Misiones (designados por el Congreso Nacional justicialista) expusieron su plan para normalizar el partido antes de mayo de 2026. “Estamos duplicando la cantidad de fichas que entregamos a los compañeros”, anunciaron, apuntando a elecciones internas en el primer trimestre de 2026 para restaurar la democracia en los 79 municipios. Su meta: reconstruir un partido que “perdió territorialidad y capilaridad” tras años de abandono.
La acusación más grave: la sede partidaria fue “secuestrada” con complicidad policial. Los interventores revelaron que al llegar, encontraron el edificio “rodeado de 10 patrulleros y policías que no nos dejaron acceder”. Días después, una “familia carenciada” ocupó el lugar en una maniobra orquestada por exdirigentes: “La metieron ellos para secuestrar el edificio […] Es una subestimación al pueblo misionero”. Ya hay una denuncia formal contra la ex presidenta Miriam Comparín, el diputado Alberto Arrúa y el apoderado Martín Cornuta por “negligencia en el manejo de bienes patrimoniales”.
Los interventores apuntaron a tres diputados nacionales: Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik (electos por la boleta de Massa), a quienes acusaron de “traicionar el voto popular” al apoyar leyes de Milei que liquidaron Vialidad Nacional y otros organismos clave: “Votaron las facultades delegadas y la ley base […] Son responsables de que 150 familias de Vialidad hoy sufran”. El decreto que cerró el organismo fue calificado de “ajuste puro y duro”.
Anunciaron que el PJ competirá en octubre 2025 dentro de un frente opositor, rechazando alianzas con “la libertad avanza o su versión blue” (oficialismo provincial): “No vamos a hacer ni la libertad avanza ni la libertad avanza blue […] Nuestros candidatos no traicionarán”. Exigieron coherencia a los futuros representantes: “Pídanos explicaciones si nos equivocamos, pero no votaremos leyes que perjudiquen a los misioneros”.
En lo electoral, destacaron la recepción de 1.000 nuevas afiliaciones en su primera etapa, un hito tras años de decadencia: “Verá solo sumó un afiliado en 10 años […] Queremos revertir que pasemos de 130.000 a 5.000 afiliados”. Criticaron la desaparición de consejos municipales peronistas: “En Iguazú, San Pedro o San Vicente no hay vida partidaria hace más de una década”.
Cerrando con un mensaje combativo, los interventores vincularon la persecución a Cristina Fernández con el ajuste de Milei: “La condenaron por reducir la pobreza, crear universidades y defender derechos […] La proscripción es central para este proyecto que convierte a Argentina en un país para timba financiera y narcotráfico”. Y advirtieron: “Si vuelven a ganar en octubre, vendrá el ajuste a las provincias”.



