principalesProvinciales

¿Por qué la luz en Misiones es cada vez más cara? Análisis crítico de las políticas energéticas

En una entrevista exclusiva en Radio Lateral, Carlos Ortiz, especialista en energía y geopolítica, desglosó las causas detrás del encarecimiento descontrolado de las tarifas eléctricas en Argentina, con foco en Misiones. Con una crítica mordaz al modelo neoliberal, Ortiz señaló: “el objetivo de Máxima es la disolución nacional […] nos están llevando a los empujones a un cuadro de pobreza energética, un camino directo al subdesarrollo crónico”.

Contexto del problema

El aumento exponencial de las boletas de luz ha generado angustia en los usuarios. “Me angustio más porque viene más elevada la boleta […] no puedo dejar de usar electricidad”, relató un oyente durante el programa. Ortiz atribuyó este escenario a la falta de inversión en infraestructura y a políticas energéticas cortoplacistas: “el sector eléctrico requiere planificación a una década […] pero el esquema puesto por el psicópata que frenó todas las inversiones nos lleva al desastre”.

Hidroeléctricas vs. renovables: ¿Qué energía conviene?

El experto cuestionó duramente la promoción de energías solares y eólicas, calificándolas de “hipotecas a futuro”“La energía solar no funciona de noche […] y los paneles tienen componentes tóxicos. Las baterías son contaminantes y caras”, afirmó. En contraste, defendió las hidroeléctricas como solución estable, aunque criticó su exclusión de los incentivos legales: “excluir a las hidroeléctricas de más de 50 MW es como cambiar por ley la gravedad […] es aberrante”.

Misiones: ¿Puede el gobierno provincial frenar los tarifazos?

Ante la pregunta de si la provincia puede mitigar los aumentos, Ortiz fue realista: “Buenos Aires tiene más recursos […] Misiones tiene pocas alternativas”. Sin embargo, destacó logros locales como la Central Urugua-i, obra clave impulsada durante el gobierno de Cacho Barrios Arrechea: “gracias a Urugua-i, en 2017 Misiones no sufrió el apagón nacional […] fue un mérito provincial”.

Conclusión

Ortiz cerró con un llamado a repensar el modelo energético: “Hay que sembrar ideas para evitar la pobreza energética […] mientras estemos aquí, transmitamos para que otros tomen la posta”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS