
Se agotó un modelo en Misiones; la esperanza está en una construcción amplia desde las bases
En una nueva edición de “El Conversatorio Lateral”, el licenciado en Trabajo Social Darío Martos analizó la compleja realidad sociopolítica de Misiones y el país, sosteniendo que “se agotó un modelo” y que la alternativa debe construirse de manera amplia y desde las bases. “Hay que construir algo nuevo”, afirmó Martos, aunque aclaró que no cree que esta renovación surja necesariamente de los partidos políticos o sindicatos tradicionales, sino que “va a salir de las bases”.
Martos se refirió al impacto del ajuste económico en la población, destacando que el gobierno nacional “se propone destruir la clase media”. Explicó que “si a la clase media no la está ajustando, la está destruyendo”, y vinculó esta situación con la de los intendentes, a quienes ve como los principales receptores del descontento social. “El que pone la cara con el vecino es el intendente”, señaló, al tiempo que observó una contradicción: “La gente pensó que esta era la alternativa se decepciona (…) Era la boca del lobo”.
El trabajador social argumentó que la dirigencia política y sindical actual está agotada. “Los dirigentes que están ahora en los sindicatos, en su mayoría es lo que, así como la clase política (…) está agotada”, manifestó. Para Martos, la clave está en que “las bases están viendo que los dirigentes no los representan”. Insistió en que la unidad debe darse por encima de las etiquetas partidarias: “No importa si vos sos radical o peronista (…) El común es que nos está destruyendo todo. Bueno, arranquemos desde ahí”.
Al ser consultado sobre cómo se conformaría una alternativa superadora, Martos abogó por una construcción “amplia” y “armónica” que no puede forzarse. “Se va a dar naturalmente”, pronosticó, y señaló que “el PJ va a tener que ceder el espacio a eso nuevo que va surgiendo”. Enfatizó que no se trata de una construcción exclusivamente peronista, sino que debe integrar a todos los sectores afectados por la crisis. “El que logre esa síntesis lo va a lograr”, afirmó.
Martos también alertó sobre situaciones críticas que se viven en Posadas, como los “tarifazos” en los barrios de la costa. “Los están matando a tarifazos. El propósito es construir allí (…) necesitan que esas familias se vayan”, denunció, mencionando boletas de agua de “doscientos mil pesos” en barrios como Fátima. Interpretó esto como parte de una estrategia de “destruir la clase media” y de un Estado que, bajo la excusa de que “la gente votó esto”, se retira de su función protectora.
Finalmente, el licenciado llamó a “bajar la guardia entre todos” y a “generar consensos” como única salida posible. “Es momento para eso porque es tiene que ser nuestro alivio emocional por lo menos saber de qué hay una esperanza”, concluyó, aunque aclaró que no se debe esperar pasivamente, sino ser protagonistas del cambio. “El argentino, el misionero, el posadeño ha sido sabio en tomar decisiones (…) para ser protagonistas, sabiendo que podemos arreglarlo en algún momento”.



