
Soria denuncia una red de explotación laboral en seguridad privada con protección del gobierno misionero
En una entrevista para el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, Sergio Soria, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad Privada de Misiones (SUTRAS), realizó graves denuncias sobre las condiciones laborales del sector y señaló directa complicidad del gobierno provincial. Soria describió un escenario de explotación sistemática donde los trabajadores perciben salarios muy por debajo del convenio, mientras empresas vinculadas al poder político operan con impunidad absoluta.
El sindicalista ejemplificó la situación con el caso de Cristian Stanganelli, a quien calificó como “un incapaz que no si no vive el atleta del estado, no estaría muerto de hambre”. Soria reveló que “le inventan una sociedad de secretaría para ingresarlo en política” y detalló: “el muchacho ahora viaja a Bilbao, ¿no? Al País Vasco, al norte de España para un para una carrera pedestre, etcétera, etcétera. Pero los trabajadores siguen en la miseria más absoluta“.
Respecto a los salarios, Soria fue contundente: “vos fíjate que cuando tenemos un sueldo de 1,400,000 pes por 8 horas bruto, ¿no? Sería más o menos con las horas extras que hacen 1,500 1,600 por todo concepto. El mes pasado cobraron 460,000 pes y ahora generosamente les dan un este un aumento del 5%”. Y se preguntó retóricamente: “decirme qué es lo que pueden comprar con ese porcentaje”.
Soria identificó al “clan Stanganelli” como parte de una estructura más amplia de poder, afirmando que “toda una mafia este enquistada en el poder”. Pero señaló que el problema central es que “nosotros no enfrentamos solamente a la patronal, sino que mucho peor enfrentamos al gobierno provincial con toda su estructura”. Respecto a la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, fue categórico: “no existe, es la nada misma. No tenemos ningún tipo de respuesta. ni siquiera se digna a decir, ‘Muchachos, bueno, voy a hacer tal cosa, por lo menos que nos mienta.’ Ni eso, no es la nada, no, no existe”.
Uno de los casos más graves mencionados involucra a Marcelo Syniuk, a quien identificó como “ex secretario general de Legal y Técnica en los gobiernos de Carlos Rovira y Maurice Closs”. Soria lo señaló como “el verdadero dueño” de empresas que pagan salarios de hambre: “Marcelo Syniuk en sus empresas paga a los trabajadores 280,000 pesos por 240, 250 horas, por ejemplo, en Jardín América, en el hospital de Jardín América, es un h.. de p..ta”. Y agregó: “Y te quedas corto…”
Finalmente, Soria describió el mecanismo de impunidad: “nos encontramos totalmente eh desprotegidos con respecto al Estado cuando tendría que estar haciendo su función”. Citó como ejemplo la empresa “Estrella del Norte”, de la que dijo: “no tiene un solo papel y no hay manera de encontrarla”. Y concluyó con una reflexión amarga: “La gente tiene hambre, Sergio. La gente está muy necesitada, hay mucha necesidad y con esa carga horaria ni siquiera pueden hacer las extras, no pueden ir a cortar pasto porque la gente termina reventada, si no ven a su familia y están sobreviviendo, no están viviendo”.