En el mes de noviembre, Miriam López asumirá la secretaria General de ATE Misiones. Actualmente a dirigente ocupa la función de secretaria adjunta del gremio y habló este lunes sobre la irregularidad laboral de cientos de trabajadores dentro del IPS (Instituto de Previsión Social) en la provincia.
“Es gravísima la situación de precarización laboral de un ente (gubernamental) recaudador y de mala prestación, algunos cobran por monotributos, otros reciben 25 mil pesos y una bolsa de mercadería a través de una ONG”, detalló la entrevistada y agregó que esta última entidad mencionada, tiene dirección fijada en Garupá.
“Acá (en ATE) vinieron doce mujeres que son cuidadoras de la guardería del IPS, pero a raíz de la visibilización aparecieron casos en toda la provincia, en áreas como expendio de ordenes médicas, la parte administrativa y gerencia también”, comentó López.
“La carga horaria sería de 4 horas, cuando el promedio de los trabajadores es una carga horaria de 30 horas distribuidos en 5 días de la semana, pero vos estas en un sector de expendio de ordenes y trabajas las 6 horas porque hay una alta demanda”, explicó la dirigente gremial.
Además, “las chicas en la guardería tienen la responsbailidad de cuidar a nuetsros hijos. Muchos empleados estatales llevan a sus hijos a estas mujeres que se encuentran precarizadas laboralmente, que tienen que trabajr en dos o tres lugares para sostener sus casas” y “hay gente que quiere invisibilizar esto”.
“La semana pasada quisimos hacer una asamblea pero no nos dejaron en la guardería. Lo hicimos en la vereda y pedimos audiencia a las autoridades del IPS. Hasta el momento no recibimos respuestas. Hoy volvemos a presentar el pedido”, concluyó López.