
Estudiantes misioneros crean el primer mapa digital de medios de comunicación de la provincia
Un equipo de doce alumnos de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, guiados por el profesor Sergio Álvez, ha desarrollado el primer mapa digital de medios de comunicación del ecosistema mediático misionero. El proyecto, presentado formalmente ayer, nació en el marco de la materia Empresas Periodísticas y Autogestión y demandó meses de investigación exhaustiva. “Es una herramienta digital en donde nosotros queremos mostrar todos los medios digitales, Radios, portales de streaming, canales de TV que hoy conforman el ecosistema mediático del territorio misionero”, explicó María Luz González, una de las estudiantes responsables.
La iniciativa partió “muy de cero”, según relató González, y requirió que los estudiantes se dividieran en equipos para investigar cada localidad y departamento de la provincia. “Nos llevó meses porque este proyecto nace en el año facultativo, cuando empezamos el año facultativo, por allá por marzo de este año”, detalló la alumna. El objetivo fue suplir la falta de un registro unificado de los medios de comunicación en Misiones, un territorio que, según descubrieron, posee una gran cantidad de ellos.
El proceso de selección no fue sencillo. Los estudiantes se toparon con un “ecosistema gigante, sobre todo en el tema de las radios”, lo que los obligó a depurar y establecer criterios. “Lo que nosotros nos abocamos fue, por ejemplo, con el tema de las radios, dejar solamente las radios que tengan contenido periodístico”, aclaró González, distinguiéndolas de aquellas con contenido exclusivamente musical o cristiano, aunque aclaró que estas últimas no son “menos importantes”.
El mapa ya está publicado y es de acceso abierto para cualquier usuario a través del sitio web https://sites.google.com/view/mapademediosmisiones. “El mapa es abierto para cualquier medio, por ahí si no se encuentran no están dentro del mapa, nos pueden escribir al correo electrónico mapasdemediosdemisiones@gmail.com y nosotros los hacemos parte del proyecto”, invitó González. La herramienta incluye una sección de consultas y propuestas, demostrando su carácter de trabajo en progreso.
A pesar de estar próximos a culminar sus estudios, el equipo no planea abandonar el proyecto. “Nosotros queremos como equipo, como grupo, queremos seguir, por más que ya culminemos, queremos seguir nosotros con este proyecto. No queremos que este proyecto quede como que solo fue la presentación de ayer, queremos que este proyecto siga”, afirmó la estudiante con determinación.
Durante la entrevista, se destacó el valor de esta herramienta para el periodismo y para todos los misioneros, permitiendo comprender la vocación de “contar e interpretar los hechos de la vida cotidiana pública”. El conductor de “Con Fundamento Kriollo”, Sergio Centenaro, felicitó a los estudiantes y al profesor, remarcando que la herramienta es “absolutamente completa, con todos los brazos que hay del periodismo en la provincia” y que fue lograda por estudiantes que “llegan a la vida profesional con muchísimas ganas”.




