Cultura y Espectáculosprincipales

La escuela austríaca y Juan B. Justo: Una disputa Ideológica que resuena en la Argentina de Milei

En una entrevista exclusiva en Radio Lateral, el historiador y escritor santafesino Gustavo Battistoni analizó la vigencia de la escuela austríaca de economía y su confrontación histórica con las ideas socialistas en Argentina. Battistoni destacó que, aunque esta corriente se presenta como novedosa, sus raíces se remontan a 1871: “Una idea que se muestra como novedosa tiene más de 150 años. La escuela austríaca nace con Carl Menger en 1871, y hoy se la vende como la última novedad teórica”. El autor subrayó que figuras como Juan B. Justo, fundador del socialismo argentino, ya debatían estas ideas en 1913, calificándolas de “absolutamente marginales y muy discutibles”.

Battistoni criticó la narrativa que vincula las políticas de Javier Milei con un supuesto progreso: “Nos quieren hacer creer que lo nuevo es lo que trae Milei, pero sus ideas son un rebrote de un liberalismo extremista que defiende intereses de la clase dominante”. Recordó que, históricamente, la escuela austríaca surgió como reacción al socialismo en Europa y fue impulsada por élites como Eugen von Böhm-Bawerk, ministro del Imperio Austrohúngaro. “Es una ideología egoísta, anacrónica y ligada a privilegios de los poderosos”, sentenció.

El historiador también alertó sobre el impacto social de estas políticas: “Milei afirma que los trabajadores explotan a los empresarios, un disparate absoluto. La riqueza se genera con el aporte de la fuerza laboral, no al revés”. Battistoni vinculó este discurso con una “batalla cultural”que requiere respuestas desde el campo popular: “Debemos retomar el pensamiento de izquierda y nacional para frenar estas ideas que nos convierten en un narco estado”.

En cuanto a la unidad latinoamericana, Battistoni rescató el sueño de los próceres: “San Martín, Artigas y Bolívar buscaban una patria grande. Hoy, necesitamos integrarnos como bloque, como lo intentaron Kirchner, Chávez y Lula”. Criticó la actual “balcanización”y llamó a recuperar proyectos de justicia social y soberanía regional.

Finalmente, vinculó a Milei con una línea histórica de políticas reaccionarias: “Es el mismo hilo conductor del bombardeo del 55, la dictadura del 76 y el macrismo. La oligarquía sigue usando títeres para imponer su modelo”. Battistoni cerró con un llamado a la acción: “Sin eliminar a la oligarquía, no habrá solución. Nuestras ideas tienen raíces profundas: usémoslas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS