Desde la Confederación Farmacéutica afirmaron que las únicas recetas virtuales que no tendrán validez son las confeccionadas en papel y enviadas como foto.
Un día después de la decisión del Ministerio de Salud de dar de baja a las recetas virtuales, desde la Confederación Farmacéutica Argentina aclararon que las únicas que no tendrán validez para solicitar tratamiento serán aquellas enviadas como foto por mail o WhatsApp luego de ser confeccionadas en manuscrito.
La resolución Nº3622/2022 que entró en vigencia el lunes con su publicación en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, en el marco de la pandemia de Coronavirus, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas por el personal médico en papel y enviadas a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax.
“A partir de hoy y sin excepciones, toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia y ya no se aceptarán recetas en fotos”, expresó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina.
Un día después de la decisión del Ministerio de Salud de dar de baja a las recetas virtuales, desde la Confederación Farmacéutica Argentina aclararon que las únicas que no tendrán validez para solicitar tratamiento serán aquellas enviadas como foto por mail o WhatsApp luego de ser confeccionadas en manuscrito.
La resolución Nº3622/2022 que entró en vigencia el lunes con su publicación en el Boletín Oficial, derogó la resolución Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020, en el marco de la pandemia de Coronavirus, que habilitaba la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas por el personal médico en papel y enviadas a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax.
“A partir de hoy y sin excepciones, toda receta (manuscrita) tiene que llegar en forma física a la farmacia y ya no se aceptarán recetas en fotos”, expresó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina.