Cultura y Espectáculosprincipales

Nuevo libro busca “correr el velo” sobre Bartolomé Mitre y su rol en la construcción de una Argentina semicolonial

POSADAS, MISIONES – En una entrevista para el programa “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, el historiador Maximiliano Molocznik presentó su más reciente obra, “Don Bartolo, el patriarca de la Argentina”, un libro que desafía la narrativa consagrada sobre Bartolomé Mitre. Molocznik afirmó que su objetivo principal es “proponer una discusión que apunta en primer lugar a correr el velo que impide conocer la otra historia de Mitre”, una historia que, según él, ha sido sistemáticamente ocultada por sus discípulos y la poderosa corriente que conforma la “historia oficial”.

La historia oficial presenta a Mitre como “la expresión de la nación misma”, el hombre que sentó las bases de la república, garantizó las libertades y puso en marcha “el motor del progreso”. Sin embargo, Molocznik contrapone a esta visión la de un proyecto que, tras la victoria militar en la Batalla de Pavón, creó un “país semicolonial con una economía vasalla del imperio británico”. Para lograrlo, sostiene el historiador, fue necesario “arrasara sangre y fuego” al federalismo del interior, aplastar a los blancos en Uruguay y librar la Guerra del Paraguay no por la libertad, sino para “imponer el libre cambio” funcional a los intereses británicos.

Un punto central del análisis de Molocznik es la Batalla de Pavón de 1861, que califica como “un parte aguas de la historia argentina”. La famosa defección del general Urquiza en esa contienda abrió las puertas para que el mitrismo iniciara su proyecto. Lo que siguió fue una supuesta “pacificación nacional” que en realidad consistió en una brutal represión contra la causa federal, cuyo crimen más emblemático fue el “asesinato vil del Chacho Peñaloza”. Este proceso, afirma el autor, consolidó a Mitre como “el gran gerente de los negocios del capital inglés en la Argentina”.

El libro también se adentra en las facetas menos exploradas del personaje. Molocznik lo describe como un “animal político” de “astucia superlativa”, pero con notables “insuficiencias militares”, habiendo sido derrotado en Sierra Chica, Cepeda y protagonizando el “desastre militar más grande de la historia argentina que es el de Curupaytí”. Como historiador, lo califica de “bastante selectivo y bastante tendencioso”. Según Molocznik, esta imagen ha sido blindada por el diario

La Nación, fundado por el propio Mitre, al que Homero Manzi describió como su “guardaespaldas”.

El historiador traza un paralelismo directo entre el proyecto de Mitre y la actualidad, señalando que figuras políticas como Mauricio Macri y Javier Milei son sus discípulos modernos. Argumenta que políticas que apuntan a la “destrucción de la industria nacional, eh políticas de endeudamiento feroz, eh políticas antipopulares” son la continuación de aquel legado. Si bien reconoce que el roquismo intentó modificar ese rumbo, considera que llegó “20 años tarde a su cita con la historia”, cuando los “nudos del vasallaje” atados por Mitre ya eran demasiado firmes.

Publicado por la editorial Coligüe y con prólogo de Norberto Galasso, “Don Bartolo, el patriarca de la Argentina” estará disponible en librerías a partir del 10 de agosto. Molocznik espera que el libro sirva como un “insumo para abrir un gran debate nacional” , especialmente para que las nuevas generaciones entiendan que un verdadero liberal no puede gobernar con estado de sitio, encarcelar opositores o censurar a la prensa, todas prácticas que, asegura, fueron moneda corriente en el gobierno de Mitre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS