
Santiago Liniers por Mariano Cabral: Héroe de la reconquista y primer fusilado de la Revolución
En su columna “Pasado de Revoluciones” en Radio Lateral, el historiador Mariano Cabral desentrañó la enigmática figura de Santiago Liniers:
“Es el héroe de la reconquista contra los ingleses en 1806, pero en 1810 será fusilado por oponerse a la Revolución de Mayo. Un personaje que muestra las tensiones brutales de nuestra independencia”.
Cabral inició un ciclo dedicado a tres figuras clave del período 1806-1810, destacando cómo Liniers —francés al servicio de España— encarnó el conflicto entre lealtad colonial y los vientos revolucionarios.
Orígenes y ascenso: “Un infiltrado en Buenos Aires”
Cabral detalló el trasfondo del militar nacido en Niort (Francia) en 1753:
“Llegó al Río de la Plata con el Virrey Ceballos en 1776. Tras enviudar, se casó con Martina Sarratea, hija del poderoso Martín Sarratea, representante de la Compañía de Filipinas. Eso le dio influencia… pero nunca los cargos que anhelaba”.
Su momento cumbre llegó en 1806: rechazó un desembarco inglés en Ensenada y, disfrazado de comerciante, infiltró a Buenos Aires ocupada para organizar la reconquista desde Montevideo.
La Reconquista: “El 12 de agosto es una fecha patria olvidada”
El historiador subrayó el giro histórico:
“Tras recuperar Buenos Aires el 12 de agosto de 1806 —fecha que Perón reinstauró como feriado nacional—, el pueblo exigió en Cabildo Abierto nombrarlo Virrey. Solo le dieron jefatura militar… pero en 1807, tras la caída de Montevideo, finalmente lo hicieron Virrey interino. ¡Siempre ‘provisional’!”.
Cabral reveló que Liniers desconfiaba de su propia popularidad: “En cartas privadas, decía que el ‘desorden’ popular lo incomodaba”.
La caída: De Virrey a “traidor”
Con la llegada del Virrey Cisneros (1809), Liniers fue relegado a Córdoba. Allí, en 1810, cometió su “error fatal”:
“Cuando estalló la Revolución de Mayo, apoyó la resistencia realista. La Junta envió tropas, capturó a Liniers y sus aliados en Córdoba… y ordenó fusilarlo en ‘Cabeza de Tigre’. Fue el primer fusilamiento político del proceso independentista”.
Cabral destacó la ironía: “El mismo que liberó Buenos Aires murió por defender el orden colonial”.
Legado misionero: “Hay un pueblo que lleva su nombre”
El historiador cerró con un dato local:
“En Misiones existe Santiago Liniers, cerca de Eldorado. Es un guiño histórico a quien fue gobernador interino de Misiones en 1788, aunque él anhelaba el cargo definitivo… otra frustración en su vida llena de ‘banquitos'”.



