
Analizan el concepto de “casta” y advierten sobre el desmantelamiento de derechos laborales en vísperas electorales
En un conversatorio realizado el 24 de octubre de 2025, el licenciado en Trabajo Social Darío Martos y Sergio Centenaro analizaron la compleja situación política y social de Argentina, con especial foco en la provincia de Misiones, en el contexto de las elecciones legislativas. El diálogo, emitido por Radio Lateral en el programa “Con Fundamento Kriollo”, abordó temas cruciales como el concepto de “casta”, el deterioro de los derechos laborales y las estrategias políticas provinciales.
Martos describió un escenario nacional marcado por la crisis: “Mientras tanto, la gente y las familias se están cagando de hambre. Sí, esa es la constante. Nadie está llegando a fin de mes, están todos endeudados”. Agregó que la agenda política se concentra en lo macro, perdiendo de vista las urgencias cotidianas de la población, lo que influye en las decisiones electorales.
Un tema central del análisis fue el concepto de “casta” y su impacto en la sociedad misionera. Martos explicó: “Pega tanto porque ya la vemos. […] Depende a qué sector, tenés todo resuelto. Sí. Entonces depende de qué sector vos sabés que va a poder meter a su familia en la justicia, meter diferentes lugares”. Destacó que en Misiones este concepto caló hondo por la visible existencia de un “estamento” privilegiado.
Sobre los derechos laborales, el licenciado alertó sobre medidas concretas que se están implementando: “Lo que se aprobó también a través del Congreso es el RIGI, que ya está aprobado y los siete legisladores de misiones lo aprobaron. La idea es que, si alguien tiene a un trabajador en negro mucho tiempo, no haya multa al empleador por tenerlo así”. También mencionó la extensión del periodo de prueba “de 3 meses a 6 y un año”, facilitando el despido sin indemnización.
Martos criticó la lógica de la “libre negociación” entre empleador y trabajador: “¿Cuál es el límite para pagarle menos a un trabajador si está desesperado? Y llega un momento en que, de última, para conservar su fuente laboral, el jefe le va a dar algo de mercadería y el empleado va a aceptar”. Frente a esto, reivindicó la importancia de los convenios colectivos como piso de derechos.
El analista se refirió específicamente al escenario misionero, describiendo una estrategia electoral de “picado fino” del poder hegemónico provincial: “Sabiendo que se juegan tres diputados, para meter dos lo que necesita es sacarle el doble al tercero. Entonces, sacándole el doble al tercero, te permite meter los dos primeros”. Esta fragmentación favorecería al oficialismo provincial.
Sobre la necesidad de construir alternativas, Martos propuso: “Tenemos que dar la pelea cultural que plantea la derecha, la tenemos que dar acá en la provincia”. Hizo hincapié en que “no es solamente si metés un diputado más o un diputado menos”, sino que es fundamental generar conciencia sobre los derechos y la representación política genuina.
Finalmente, reflexionó sobre la construcción política más allá de las etiquetas partidarias: “Capaz que el cartel tenga que decir charla de justicia social, ¿sí? De soberanía política, sí. De independencia económica, de solidaridad”. Concluyó que “hace falta justicia social” y “solidaridad” como valores fundamentales para enfrentar la actual coyuntura.
 
				 
					



