Política y Economíaprincipales

Desideri alerta sobre el acuerdo con EE.UU.: “Es un memorándum que reprimariza la economía y destruye la industria nacional”

En una entrevista para “Con Fundamento Kriollo” de Radio Lateral, Cristian Desideri, exministro de Producción de Santa Fe y coordinador del Foro de Reflexión Institucional, realizó un análisis crítico del acuerdo comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos.

Desideri afirmó que el acuerdo “es un memorándum. Un viejo memorándum de cuando vino el ex presidente Bush en el año dos mil cinco”, en referencia al rechazado ALCA. El analista destacó la falta de transparencia alrededor del convenio: “Lo que sí se supone… se supone… estoy hablando el potencial más allá de lo que ha salido a la prensa”. Alertó que el memorándum “va en esa dirección” de asegurar para Estados Unidos los “recursos” y “materiales críticos” que Argentina posee. La consecuencia directa, según Desideri, es que “Argentina entra a una primarización acelerada… acelerada”.

Desideri vinculó directamente el acuerdo con el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. “Esto viene como condición de este préstamo que ha hecho el Tesoro de los Estados Unidos… suena… suena lo primero, no? Como una condicionalidad de que te presto y te salvo tu gobierno”. Cuestionó la velocidad del desembolso, “inédito en la manera que… procedió con la velocidad que procedió y saltando todo lo que significan los procedimientos”.

Frente a quienes celebran el acuerdo, como un empresario frigorífico mencionado en la entrevista, Desideri fue cauto: “Bueno, yo creo que hay que conocer la letra. La letra chica”. Aunque admitió que “es posible que algunos sectores o subsectores puedan tener algún grado de beneficio”, comparó el caso con las maquilas en Centroamérica, que luego fueron barridas por la competencia asiática.

El coordinador del Foro de Reflexión Institucional remarcó que el modelo del gobierno de Milei “apunta exactamente al revés” de lo que el país necesita: “de pocos jugadores, es decir, de pocas empresas, de muy poca mano de obra local, prácticamente con un desarrollo de proveedores marginales nacionales y básicamente con una… extracción de materia prima en su estado inicial. En la cual al país eso no lo beneficia en absoluto”.

Sobre el rol del Congreso, Desideri se mostró escéptico: “No, no debería pasar por el Congreso semejante acuerdo, sin duda alguna. Pero bueno, acá hay una ley de base que lo votó el mismo Congreso”. Previó un “baile de disfraces” de los legisladores, donde “en las provincias se van enarbolar como grandes productivistas y después van al Congreso y le votan con libros cerrados al gobierno”.

Finalmente, sentenció: “haber salido del BRICS… a la Argentina le va a producir un gran costo… mucho mayor en pérdidas económicas que lo que va a ser de beneficio… con respecto a este tratado unilateral con Estados Unidos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS