Con el objetivo de imponer un control más estricto en el mercado de cambios y evitar maniobras con el dólar ilegal, el Gobierno sumó un esfuerzo más a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre las casas de cambio y sus operaciones. La medida surge también ante las deficiencias en los reportes, por lo que la norma llega a reforzar las exigencias a bancos y casas de cambio.
Dólar: el detalle de la norma
El incumplimiento de la resolución puede conllevar sanciones, como multas o la suspensión de la autorización para operar.
En concreto, la resolución exige a las entidades sujetas a la Ley N.º 18.924, que son las casas de cambio, que remitan a la UIF, antes del 6 de octubre de 2023, la siguiente información sobre sus operaciones a través del SIOPEL:
- Datos de identificación de la entidad y de la operación.
- Datos de identificación de los clientes participantes en la operación.
- Datos de identificación de los titulares de las cuentas utilizadas para la liquidación de la operación.
- Monto y fecha de la operación.
- Esta información será remitida a través del Sistema de Reporte de Operaciones (SRO) de la UIF.
¿Qué es el SIOPEL?
El SIOPEL es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por MAE (Mercado Abierto Electrónico, en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores) que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el SIOPEL para sus operaciones. A finales de agosto, el BCRA eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios.
Fuente: Ámbito