
“Lado B, La Otra Cara”: Un programa que busca desentrañar misterios y cuestionar los relatos oficiales
Elías Wapenka presentó su nuevo programa “Lado B, La Otra Cara” en Radio Lateral, definiéndolo como un espacio de “periodismo de misterio” que busca explorar información alternativa a los relatos establecidos. El conductor explicó que el programa se para “del otro lado de la vereda o enfrente de las verdades impuestas” para analizar diferentes aspectos de la realidad desde una perspectiva no convencional.
El programa aborda temas que van desde lo paranormal hasta teorías conspirativas, siempre con un enfoque periodístico. Wapenka detalló: “Como también teorías de la conspiración, por ejemplo, si hay fuerzas, organizaciones o linajes que quizá estén dominando el mundo, o intentando hacerlo”. Sin embargo, aclaró que todo será tratado “con el rigor que amerita” y con una narrativa entretenida pero fundamentada.
Una de las premisas centrales del programa es reivindicar el potencial humano frente a lo que considera narrativas limitantes del “lado A”. Wapenka argumentó: “el lado A dice que somos producto de la evolución darwiniana. Lo cual le da al ser humano un sentido de falta de propósito para haber aparecido realmente en el mundo”. Frente a esto, propone que “el ser humano es mucho más especial justamente de lo que nos cuenta el relato oficial”.
El conductor utilizó los recientes resultados electorales como ejemplo de lo que analizará el programa, planteándolos como un “misterio” o “enigma”. Cuestionó: “el pueblo ha elegido mayoritariamente a una idea sociopolítica y económica que en realidad atenta contra el bienestar general de los ciudadanos argentinos”. Y se preguntó: “¿qué está pasando con nosotros? ¿Por qué a veces elegimos seguir siendo lastimados por ideas, ideologías o políticas que en realidad atentan contra nuestro bienestar?”
Wapenka desarrolló una analogía con el “síndrome de Estocolmo” para analizar el comportamiento electoral: “a veces el ser humano en una especie de síndrome de Estocolmo, este síndrome de enamorarte del captor o de tu victimario, a veces nos sucede también en la sociedad y en la política o en las decisiones que tomamos”. Esta perspectiva formará parte del enfoque editorial del programa.
El programa tiene una grilla de tres días semanales con contenidos diferenciados; Lunes, miércoles y viernes de 20 a 22 horas. “Los lunes tendrá un condimento mucho más de editorial, los miércoles será para que puedan abrazarse a un contenido que les sirva como un desarrollo personal […] Y los viernes tendrá ese tinte de entretenimiento, música en vivo”, explicó Wapenka. Los viernes estarán dedicados a reivindicar “nuestras bandas o artistas urbanos de Posadas, de Misiones, de la región“.
El conductor extendió una invitación abierta a la audiencia para seguir el programa a través de las plataformas de Radio Lateral. El espacio busca, según sus palabras, hacer entender al ser humano “que hay una data alternativa, si bien no es muy difundida, como bien decía, está ahí y es importante conocerla para que de esa manera podamos sentirnos especiales como realmente somos”.
 
				 
					



