El próximo 7 de mayo, Misiones elegirá a sus autoridades en todo el territorio provincial.
Hoy vamos a conocer cómo se prepara la campaña del Frente “La Fuerza de Todos” en Puerto Esperanza, que llevará como candidata a intendenta de la ciudad, a la doctora María Leonor Lenguaza.
Lenguaza inició la conversación comentando como se encuentra la localidad ubicada sobre la ruta nacional 12, entre las vecinas ciudades de Eldorado y Wanda, cabecera del Departamento Iguazú.
“Hace un tiempo que vengo pensando en esta campaña. Nosotros comenzamos, hace mucho tiempo a prepararnos para este momento. Y tiene que ver con las demandas, con qué nos dice cada vecino desde el lugar donde está. Venimos trabajando en esta escucha activa de las demandas. Los vecinos nos permiten ver cómo está la ciudad de Puerto Esperanza”, recalcó.
La dirigente, expresó que, conversando con los vecinos de la ciudad, encontró muchas opiniones que denotaban desilusión por el tipo de gestión que lleva adelante el ejecutivo municipal y contrastó ese ánimo con el nombre de su sublema y el nombre de la ciudad “Nuestro Sublema se llama “Esperanza para Todos” y pensaba en estos días que el nombre de Puerto Esperanza es bellísimo, pero, además no solamente tiene que ver con la esperanza, con la fe o nuestra creencia, sino que sabemos que está a nuestro alcance darle respuestas a la gente. Supongo que esto debe pasar en muchos pueblos. Uno a veces se encuentra con la desilusión, con la desesperanza de todas las generaciones porque justamente lo que no se ve es el crecimiento”, apuntó.
La candidata a intendenta de Puerto Esperanza del Frente “La Fuerza de Todos”, precisó que en el marco de los 40 años de democracia que cumplirá nuestro país, hay que dar respuestas a los vecinos con democracia “El ordenamiento tampoco se ve, tampoco la planificación. No se ve que se esté llegando a los distintos sectores dando soluciones. Nuestra forma de llegar con respuestas a los vecinos de la ciudad es con democracia y estamos a días de cumplir 40 años ininterrumpidos y creo que lo que debemos hacer es cuidar, desde nuestro lugar, la democracia. Por eso cuando pienso en la desesperanza con la que me encuentro, no, solamente me da la pauta de donde estoy parada, sino el gran desafío que tenemos”, sostuvo.
Leonor Lenguaza, hizo además referencia a el rechazo que genera en los vecinos de la ciudad, recibir propuestas que están lejos de sus verdaderas necesidades. En este sentido, afirmó que su espacio cuenta con las herramientas y el compromiso para hacerlo “Nosotros creemos que tenemos las herramientas y estamos preparados para gestionar cada herramienta y llevar la solución. Los vecinos me contaban que escucharon propuestas del gobierno de turno, qué siempre son pensadas para otra realidad: y este vecino me decía que no le sirve un proyecto para modernizar el centro (que ofrecía otro candidato) sino que se necesitan, por ejemplo, 5 kilómetros de asfalto para poder llegar al trabajo, que esté marcada, que esté señalizada y que tenga luz”, sintetizó.
Remarcó también que la actual gestión no amplía la atención, de acuerdo a lo que los propios vecinos le comentaron “Los vecinos piden una atención más amplia, y esto es parte de la frustración que sienten en Puerto Esperanza”.
Lenguaza, ejemplificó muchas de las acciones que se propone realizar, de alcanzar la intendencia, y se refirió a las severas dificultades que arrastran las empresas para funcionar en el municipio “Entonces el desafío enorme que tenemos es valorar la voluntad que hay y que tienen las distintas generaciones para que nosotros podamos poner las herramientas al servicio de cada necesidad. Necesitamos que el pueblo crezca; desde la señalización, las demandas que tienen las empresas en nuestra localidad. Existe el problema de las empresas de no contar con profesionales, porque la ciudad no está organizada para darle respuestas a este sector y los profesionales no quieren venir a la ciudad, no quieren vivir acá. Sienten que no es un pueblo que les genere las condiciones mínimas de habitabilidad. Desde ese lugar pensamos, los distintos sectores que conformamos la fuerza, qué las acciones políticas tienen que estar articuladas para que una necesidad que nosotros podamos solucionar, genere el espacio para la solución de otras”, remató.
La candidata fustigó a la fuerza política que gobierna la ciudad hace décadas por no saber o no querer planificar “La Renovación en Puerto Esperanza está gobernando hace 20 años. Por eso digo que, sí hace 20 años están gobernando y tenemos demandas que no han sido resueltas, quiere decir que no hubo planificación. Porque te puede pasar que en 4 años no te dé tiempo para solucionar todas las demandas, pero en 20 me parece que el problema es la gestión actual”, analizó.
Recordó además el paso del peronismo en la ciudad y cómo supo brindar soluciones esenciales a la población “Y vemos que no hay planificación para generar las herramientas que necesitamos. Y el peronismo cuando estuvo gobernando en Puerto Esperanza, es recordado por los distintos barrios, porqué hubo gestión, la luz la trajo el peronismo hace más de 20 años”.
En otro pasaje de la entrevista, fue tajante en su definición “Puerto Esperanza sabe que este es el espacio (La Fuerza de Todos) que piensa en la gente”.
Y, a continuación, agregó “lo confirma ver que tenemos un gobierno que no tiene esa mirada. En el equipo que estamos armando, existe esa capacidad de escuchar y de seguir trabajando en las demandas de cada sector, o sea, ¿qué es lo que nos está pidiendo cada sector? Tiene que ver con muchísimas cosas, pero, sobre todo el compromiso”, indicó.
Leonor Lenguaza, no le quitó el pie al acelerador a la hora de exponer toda una batería de promesas que la Renovación asegura poder brindar, pero que no tienen asidero “Hay proyectos grandilocuentes del gobierno de la Renovación y lo mismo pasa en nuestra localidad, pero son proyectos que no se pueden aplicar. Nosotros somos conscientes de la realidad, no solamente es escuchar la demanda, sino entenderla. Esto lo estamos trabajando con el grupo de candidatos a concejales y también con los equipos técnicos, tenemos que saber interpretar las demandas”, subrayó.
En otro ejemplo, la candidata volvió a marcar la falta de gestión de la fuerza gobernante “Nosotros en Puerto Esperanza, no tenemos numeradas las calles de las casas, y esto les pasa seguramente a muchas localidades”.
Siguiendo el tema de las calles no numeradas de la ciudad, el periodista le citó un ejemplo ¿Cómo llega Rosa a un domicilio? O ¿Cómo llega Julia? “a la casa de Julia llegas preguntándole a Rosa y a la casa de Rosa llegas preguntándole a Julia. Esto requiere una solución inmediata, y no es solamente que las casas estén numeradas. Uno se pregunta cómo llegan notificaciones o documentos al domicilio, cómo llegan pedidos a tu domicilio si no tenés numerada la casa y esta cuestión está no resuelta”, respondió.
La dirigente, no se guardó nada y apuntó contra las persecuciones que se registran contra los vecinos de Puerto Esperanza que deben cuidarse para no ser detectados conversando con otras fuerzas políticas porque les cortan todo tipo de atenciones “tenemos una enorme responsabilidad nosotros los militantes, el mensaje que siempre doy es, que ante las mismas prácticas que vienen utilizando de no respetar la dignidad de las personas a elegir, cuando vos hablas con los vecinos están nerviosos, porque no sea cosa que pase el intendente y los vea conversando y tratando de entender de qué se trata la propuesta del otro candidato, entonces la responsabilidad que tienen los dirigentes, además de que están siendo sumamente irresponsables vendiendo humo, demasiado, además es impedirle a las personas el derecho más básico qué es el derecho a elegir”, disparó.
La candidata completó “Tienen ese miedo porque ese miedo se traduce en que, si necesitan luego un medicamento, si necesitan el acceso a sus derechos, no los van a tener, no los van a tener porque lo vieron con fulana o con fulanito”, explicó.
Las situaciones de persecución política en Puerto Esperanza se dan mayormente contra las fuerzas que pugnan por llegar al ejecutivo municipal, pero a su vez, Lenguaza relató que también ocurre al interior del oficialismo “Mira, esto pasa actualmente en Puerto Esperanza, incluso en el mismo espacio de la Renovación en el que los dos candidatos se la pasan peleando a ver quién hace la fiesta más grande. Están en esa discusión, quién hace la fiesta más grande. El derecho al esparcimiento es de todos y de todas, y están viendo que, si se van a la fiesta de uno, lo suspenden. Suspenden a sus trabajadores por haber ido a la fiesta de otro. Por eso te hablo de la gran preocupación como dirigentes que tenemos que tener. Esta es la realidad en la que estamos dando a conocer. O, mejor dicho, a comprometernos con los derechos y demandas”, resaltó.
De las tantas conversaciones que mantiene a diario con los habitantes de la ciudad, Lenguaza sostuvo que le reconocen que no pueden mostrarse junto a la fuerza que ella representa por temor a las represalias “Hay vecinos y vecinas que me dicen mirá; no me puedo mostrar. Eso pasa. Y pasa mucho más en los pueblos, en las localidades más chicas, porque nos conocemos, acá todos nos conocemos de alguna u otra manera. Entonces también es a vendida de humo”, soltó.
El clima que se vive en la ciudad, genera frustración en los vecinos, afirmó Leonor Lenguaza “Esa intimidación constante a las personas para que puedan elegir qué políticas le van a acompañar en su vida diaria, además les genera gran frustración”.
Al mismo tiempo, la candidata a la intendencia por el Frente “La Fuerza de Todos”, contó que buscan llevar un mensaje a las nuevas generaciones “Es una preocupación que nosotros tenemos como desafío. Estamos llegando a los chicos jóvenes, y porque no también el mensaje a los niños, qué son los futuros dirigentes y quienes después nos van a gobernar”.
Lenguaza, volvió sobre los temores que dirigentes del oficialismo metieron en los habitantes de la ciudad y recordó que, además, repiten la lógica general de anunciar como propio, recursos que vienen de nación “Si nosotros tenemos hoy a un adulto frustrado, que no tiene las condiciones mínimas y además tiene que lidiar con el miedo constante porque no le van a dar los remedios que necesita por mes, no puede elegir porque está atado de alguna manera y su único beneficio qué es un remedio no se lo dan ¿Sabías eso? Esa es la realidad, entonces cuando nosotros salimos a contarle a cada vecina y a cada vecino de qué fuerza somos, cuál es la causa y cuál es nuestro proyecto y a qué nos referimos cuando hablamos del proyecto nacional y popular e inclusivo, nos encontramos con que nos dicen; no, pero si el intendente nos dijo que lo hicieron acá con los fondos municipales… ¡No! Entonces, de esa manera, creo que el concepto de responsabilidad ni siquiera les cabe”, espetó.
Lenguaza, replicó otras experiencias surgidas de más conversaciones con los vecinos y se mostró asombrada cuando la escuchan como no queriendo ilusionarse “Y a veces me dicen; mira, pero es una utopía lo que prédicas y yo le respondo; Mira yo pregono, predico, defiendo y vivo de acuerdo a mis convicciones y a lo que creo. Entonces yo no solamente me encargo de escucharle la persona, de escuchar la demanda, sino de tener y generar espacios de contención, y esa es la tarea y la responsabilidad enorme que tenemos de lo que hace muchos años nos viene pidiendo Cristina Fernández de Kirchner; generar los espacios de escucha para la formación para después poder desenvolverse en el pensamiento”, marcó.
Por último, la candidata a intendenta, se entusiasmó con la posibilidad de cambiar la realidad del pueblo que la vio nacer. Para Lenguaza, la clave está en un verdadero compromiso y en la solución de cuestiones básicas no resueltas aun por la actual administración, pero que deben ser solucionadas en lo inmediato “Desde esa realidad, con enormes desafíos, desde lo más simple, ya te digo, la señalización de alguien que necesita llegar a su trabajo a Puerto Esperanza y no está marcada y no la tiene iluminada, etc.”, repasó. Y finalizó desmarcándose de la vieja política, representada por la actual administración “Pero después tenemos grandes anuncios de proyectos que no son ni sostenibles, ni sustentables, sino que además es como decís, puro humo”, culminó.