Desde este lado

Entrevista exclusiva al ex juez federal Carlos Rozanski

Nacionales sábado 18 de marzo de 2023

El ex juez de Cámara Federal y ex presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Provincia de Buenos Aires, doctor Carlos Rozanski, dialogó con Radio Lateral acerca del oscuro escenario que se vive en Argentina, en materia de garantías y derechos. El ex magistrado fue tajante a la hora de denunciar los estropicios que la Corte Suprema de Justicia y un sector del poder judicial están perpetrando. Cristina Fernández en el ojo de la tormenta, pero de ahí para abajo, queda de manifiesto la palmaria vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos frente a este estado de cosas.

El ex juez de Cámara Federal, tal cual se presenta en su red social twitter, compartió fuertes definiciones para comprender el avance de los sectores de poder en la Argentina. Habló de la Corte, del sistema político gobernado por el statu quo, y de Cristina Fernández. Una imperdible entrevista que nos permitirá medir la temperatura del país que, cerca de estar en llamas, aun cuenta con chances de cambiar su rumbo político-económico y social.

A continuación, compartimos los textuales extraídos de la nota

El contexto es muy alarmante, por supuesto 40 años de democracia es la mejor noticia, qué es la parte llena del vaso. Pero es un escenario particular que, imagino, es el que te preocupa a vos y preocupada muchos; que tiene que ver, a mi entender, con deficiencias institucionales. Afortunadamente la democracia está sólida y se mantiene, pero la democracia está empañada, obstruida por las andanzas de una banda peligrosa, una organización criminal, peligrosa, que todavía no se termina de desenmascarar.

Esto es lo que a mí me preocupa más, de todo esto. Es decir, que actúan impunemente y sistemáticamente. El poder judicial, los medios hegemónicos de comunicación, ex servicios de inteligencia, y desde ahí desestabilizan cada día.

Lo mío era previsible porque tenía que ver con los juicios por delitos de lesa humanidad. No te olvides que el primer juicio del período de democracia, lo hicimos en La Plata. Fue el juicio a Etchecolatz, y a partir de ahí, bueno, tuvimos una gran cantidad de juicios por delitos de lesa humanidad por delante y, obviamente, eso era mal visto por el sector político que representa Mauricio Macri, qué es la extrema derecha en nuestro país.

O sea que, si bien hubo persecuciones de toda índole, en el caso particular mío, tiene que ver con frenar el avance hacia los civiles, que es lo que estaba pasando cuando asume Macri. Estábamos encaminándonos hacia los civiles, y de hecho, habíamos condenado a Jaime Smart, que fue el primer civil condenado, Ministro de Gobierno del General Saint Jean.

El objetivo central, porque una cosa va de la mano con la otra, durante la dictadura cómo actualmente es el saqueo, no nos olvidemos que lo que pretende ese sector de élite de nuestro país es la transferencia de recursos de los sectores más vulnerables hacia los más poderosos.

Eso fue lo que motivo el golpe de estado del 76. el saqueo de esa época. Y lo mismo que motivó el saqueo de Mauricio Macri con toda su banda. De modo que, ellos sí claro, están muy incómodos con una democracia funcionando a pleno, por eso la perturban y desestabilizan.

La democracia plena es incompatible con el saqueo, no da el tiempo de radio para desarrollarlo, pero en dos palabras, yo creo que primero depende de decisiones políticas. Por supuesto, la participación del pueblo siempre ha sido decisiva, pero las decisiones políticas son las que crean el contexto para esas manifestaciones del pueblo, y esas decisiones políticas no se están tomando.

Y una de las razones más importantes, porque no nos olvidemos, Argentina tiene un gobierno progresista, en principio nacional y popular, y me cuesta entender porque no toma aquellas medidas que es revertir ese estado de desestabilización. Evidentemente las decisiones políticas no se toman porque, una de las mejores cosas que le salió a la derecha en todos estos años fue desactivar los mecanismos de control. Cuando ellos desarman los mecanismos de control de las instituciones, hablamos de oficinas anticorrupción, hablamos incluso de las dificultades que está teniendo la comisión de juicio político del senado para el juicio político a la corte.

Pero es por eso, porque hay una deficiencia institucional muy seria, que no se logra superar, y no se logra superar, insisto, por muchas razones. Una de ellas, es porque ninguno de nosotros en la Universidad o Colegios fue preparado para enfrentar el absurdo y lo que están haciendo es absurdo. Entonces, cuando jugadores de fútbol en la casa de Macri, en el equipo Liverpool están juzgando y condenando a la máxima candidata que puede tener el partido político más importante del país, la están condonando absolutamente de manera arbitraria e ilegal y no pasa nada.

Es obvio que las condiciones no son favorables, los cuatro miembros de la Corte Suprema, cada uno con sus particularidades, ha demostrado que está absolutamente, totalmente al servicio de la desestabilización, lo han demostrado con el arma más poderosa que tienen que son los fallos.

Hay una larga lista, incluso yo mismo he firmado denuncias que no están ahora integrando. Las que están en trámite son anteriores, pero también por fallos totalmente ilegales y desestabilizantes, y eso es lo que tampoco logra resolver el sistema político en nuestro país.

En mi experiencia, yo estuve cinco años como juez de cámara, tanto en la provincia de Río Negro como en la Justicia Federal, de modo que es un período muy amplio de tiempo y desde ese lugar y desde esa experiencia primero estoy absolutamente convencido que hay muchísima gente en el poder judicial qué son honestos. Está claro, eso es indudable, sino no tendríamos país, convengamos que sí todo el poder judicial fuera corrupto no habría Argentina.

El problema es que el sector corrupto que conocemos, yo lo conozco personalmente. Ese sector corrupto representa el poder real, representa a Blaquier y sus empresas, representa todo el saqueo que han llevado adelante desde distintos ámbitos del país. Y esa gente que tiene un enorme poder, concreto, efectivo, cotidiano y real, es el que silencia.

Al sector decente del poder judicial, eso lo he visto y yo, lo he visto perfectamente, y el que se atreve a rebelarse la pasa mal. Ramos Padilla hijo. Alejo, con los juicios políticos que le han pedido. Carzoglio destituido por negarse a detener Moyano. Son muchos ejemplos, Eduardo Freiler destituido. Es decir, al sector decente del poder judicial le está costando mucho, si es que tiene la voluntad de oponerse a ese poder real, y en el fondo no nos olvidemos que también hay un establishment, hay una familia judicial muy amplia que sin duda incomodaría a cualquiera que quiera salirse de esa familia.

La derecha en el poder creo que sería una catástrofe, sería un escenario de violencia. Sin ninguna duda. Lamento opinar esto, sería un escenario de violencia, porque el pueblo argentino, en su inmensa mayoría, ha resistido todo esto. Desde las proscripciones históricas, resistió la represión genocida, al punto que es uno de los países, sino el país de la región, en el que duró menos tiempo la dictadura de los 70. No hay que olvidarse de eso. Y eso fue por la resistencia. No solo, por supuesto, por Madres y Abuelas e Hijos, sino también por los organismos de Derechos Humanos, y una parte importantísima del pueblo que resistió y logró restablecer la democracia. Esa misma gente, nos incluyo, no permitiríamos un escenario de mayor saqueo del que ocasionó este grupo de delincuentes.

Lo que pasa es que en la medida en que no se les pongan nombre a las cosas, en la medida en que este mismo gobierno, insisto, un gobierno nacional y popular, no está tomando las medidas que puede. Primero, evitar que la derecha vuelva a gobernar. Y, en segundo lugar, desarticular el nivel de violencia que ellos nos ejercen institucionalmente cada día con los medios hegemónicos con la persecución política. Con la guillotina en la Plaza de Mayo etcétera, etcétera. La pistola con la que quisieron matar a Cristina Fernández de Kirchner.

La experiencia histórica y la mía personal, indica que cuando uno llega al punto de análisis de la realidad y toma partido, no vuelve. Aquellos que vuelven, aquellos que traicionan, que uno los mira y dice cómo puede ser que en aquella época era eso y hoy es esto. Quién hace esto es porque no era genuino, y todo el resto es genuino. Es genuino la Plaza de Mayo del 45, y no me refiero solo al peronismo, sino en general. Los movimientos populares de cualquier nivel que uno esté participando, sí lo hace a conciencia, estamos hablando siempre de una visión nacional y popular, no vuelve. A mí personalmente no me costó nada mantenerme en la misma línea, y no estamos hablando de cuando era juez hace algunos años, estamos hablando de que tengo 71 años. O sea, que de adolescente pensaba exactamente igual Qué significa, nada menos, que es lo que yo más valoro, las posibilidades de identificar al enemigo. Y no hay que equivocarse en eso. Y cuando uno de los identifica no vuelve.

Yo estaba en mi casa mirando esa escena. Y en el momento en el que sucede, 30 segundos antes que sucediera, un minuto antes, yo estaba conversando con mi pareja por teléfono. Le comenté que me preocupaba la escena, no sé qué palabras utilicé, pero la cercanía física de Cristina, la imagen física de Cristina mezclada entre la gente y un segundo después se produjo el atentado. Era previsible. Ojo, no hay que confundir. Era previsible en términos de seguridad. Se podía pensar que esto podía suceder, ahora emotivamente no. Uno no puede creer que una persona que está en contacto con su gente, que está disfrutando el momento y la gente está disfrutando, no nos olvidemos que estaba creciendo todos los días su figura. Precisamente a raíz de ese contacto, y ellos lograron, con un par de balas que no salieron, lograron frenar ese contacto hasta el día de hoy. No en lo profundo, no en el contacto con el pueblo, pero si en la parte física, no sé si se entiende. La escena física ya no la tenés.

En lo personal, es la primera vez que, en 40 años, estoy fuera del país por cuestiones personales que no pude modificar. Efectivamente es una fecha que debería, por la profundidad qué tiene su significado, debería hacer una bisagra. Faltan pocos días. Bueno, a lo mejor, ese momento podría hacernos pensar, como yo mencionaba antes ¿Quién es el verdadero enemigo? El enemigo es el neoliberalismo, es la desigualdad, es el robo, es el saqueo. Y fundamentalmente son los personeros de este saqueo, que están en la justicia, que están en los medios de comunicación y que me parece a mí, que en la medida en que no se tomen decisiones políticas adecuadas, van a seguir estando porque Blaquier murió hace horas nada más y murió impune. Estamos hablando de una de las patas civiles de la dictadura genocida. Entonces hay algo que está faltando. Creo que tenemos las condiciones para corregirlo, insisto, tenemos una sociedad, un pueblo maravilloso, pero no le bajemos el precio a la acción fascista que cada día está desestabilizando. Creo que se le puede poner un freno.

El 24 de marzo es un muy buen momento para iniciar, por lo menos iniciar, un período que ponga las cosas en su lugar. Y sobre todo que llame a las cosas por su nombre. Hay una organización criminal, muy importante, Mauricio Macri, es uno de sus líderes, y todo el resto de la derecha argentina ese es el enemigo. Y eso es lo que hay que entender.

A %d blogueros les gusta esto: