Desde este lado

Oficializaron la convocatoria del Consejo del Salario

Nacionales lunes 18 de septiembre de 2023

El Gobierno oficializó este lunes la convocatoria al Consejo Nacional del Salario a reunirse el 27 de septiembre a las 160, mediante plataforma virtual.

A través de la Resolución 11/2023 publicada en el Boletín Oficial, también se fijó como orden del día lo siguiente: 1) designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta. 2. Consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del SalarioMínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo.

Entre los temas que se van a discutir serán los siguientes:

  1. Determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  2. Determinación de los montos máximos y mínimo de la prestación por desempleo.

En julio pasado el CNVN aprobó por mayoría un aumento de esa remuneración del 34% en tres tramos, entre julio y septiembre, lo que elevó ese ingreso a $105.500, luego a $112.500 en agosto y llegó a $118.000 en el corriente mes.

En esa reunión la CGT votó a favor, la CTA Autónoma lo rechazó, tras reclamar un 55% y la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky decidió abstenerse en esa votación.

El reciente DNU, que elevó el piso mínimo imponible del impuesto a las Ganancias al equivalente a 15 veces de ese salario mínimo para quedar exento del gravamen, cifra que hasta ahora sería de $1.770.000.

Esa norma también señala que el monto de la remuneración que se tomará para la exención será la que esté vigente el 1º de octubre de 2023 del salario mínimo.

Tras la reunión del Consejo el tope de $1.770.000 volverá a modificarse de acuerdo al porcentaje del aumento del SMVM.

Si el Consejo fija un incremento del 15% desde el 1° de octubre y lo lleva a $135.700, en línea con la inflación de los alimentos observada en agosto, el tope se elevaría a $2.035.500.

 

Fuente:Ámbito

A %d blogueros les gusta esto: