Nacionalesprincipales

SATIVA, el sindicato del vidrio que lucha en dos frentes: contra las patronales y la “burocracia sindical”

POSADAS – En el marco de su sexto aniversario, el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines (Sativa) reafirma su modelo de sindicalismo combativo, enfrentando no solo a las empresas del sector, sino también a las estructuras de los gremios tradicionales. En una entrevista con “Perspectivas en Radio”, su secretario adjunto, Guido Morales, detalló las victorias obtenidas, como la reincorporación de trabajadores despedidos, y la dura batalla que libran por la libertad de organización de los obreros.

Morales relató los recientes logros del sindicato, que incluyen dos reincorporaciones en lo que va del año y otra de un delegado a finales del año pasado. Uno de estos casos, el de un trabajador despedido hace tres años de la empresa Trento, escaló hasta la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires tras la apelación de la compañía. Estas victorias son el resultado de una pelea contra despidos que el sindicato califica de “discriminatorios”, y se han convertido en su principal carta de presentación para demostrar su compromiso con los trabajadores.

El secretario adjunto fue enfático al señalar que el principal obstáculo no siempre es la patronal. “Prácticamente aparte de pelear con los empresarios, nosotros peleamos mucho con la la burocracia sindical”, afirmó Morales, acusando directamente a los sindicatos con personería gremial, SOIVA y SEIVARA, de estar detrás de los despidos de los compañeros que intentan organizarse con Sativa. Según él, la raíz del conflicto es el temor de estas estructuras a perder poder y financiamiento: “¿Cuál es el problema más grave? Parece que le molesta a los sindicatos burócratas que vos le estás sacando parece la teta al a la guita, ¿no?”.

Esta disputa se ha manifestado con hechos de violencia, como el envío de una “patota sindical” por parte del SOIVA para impedir elecciones de delegados de Sativa. A pesar de la intimidación y de no contar con la “zona de actuación” que otorga el Ministerio de Trabajo, Sativa ha logrado un avance significativo en provincias como Córdoba, donde en empresas como FAVICUR, 90 de 135 trabajadores ya se han afiliado a su organización, basándose en el derecho a la libre organización que ampara la Constitución Nacional.

Morales también criticó duramente la inacción de la dirigencia del gremio tradicional a nivel nacional, señalando que el secretario general de SOIVA, Horacio Valdés, lleva “un año y medio que no se sientan con las cámaras a negociar el tema de la del aumento salarial de los trabajadores”. Esta situación, explica, deja a los obreros sin representación genuina en la discusión salarial, donde un sueldo promedio debería rondar entre $1.200.000 y $1.400.000, pero varía drásticamente entre fábricas que realizan la misma tarea.

Operando con una “simple inscripción”, Sativa ha tenido que recurrir a la justicia para obtener derechos básicos, como la reciente victoria legal que obliga al Ministerio de Trabajo a homologar su cuota sindical. Morales finalizó agradeciendo el apoyo de su equipo de abogados y de organizaciones como la CTA, y reafirmó su compromiso: “decirle a la gente, a los trabajadores y a las trabajadoras que hay sindicatos que se preocupan por ustedes”. Es una lucha que, según sus palabras, la llevan adelante “toda la mente, pulmón y corazón”.

Un Comentario.

  1. Buenas noches agradecer a la radio Lateral a los compañeros de Seguridad por el compromiso y visualizar la problemática de los/ las trabajadoras/res la lucha continua SATIVA (Lealtad por Gratitud no por compromiso)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS