Localesprincipales

SUTRASS denuncia precarización extrema y “servicios fantasma” en la seguridad privada de Misiones

POSADAS – El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad (SUTRASS), Sergio Soria, expuso un panorama desolador para los vigiladores de la provincia, marcado por la precarización, salarios de indigencia y la inacción empresarial. En una entrevista con “Perspectivas en Radio”, Soria no solo detalló las paupérrimas condiciones laborales, sino que también lanzó una grave denuncia contra la empresa Mega Security, acusándola de incumplir millonarios contratos de video vigilancia con el Estado provincial.

Las condiciones de los trabajadores son críticas. Soria lamentó un reciente accidente fatal en Buenos Aires con dos custodios fallecidos, atribuyéndolo a “la desidia, la recarga horaria y un montón de cosas”, una realidad que, asegura, se replica en Misiones. Denunció que empresas como Lince pagan sueldos de $250.000 a $280.000, muy por debajo de la línea de indigencia, y que la entrega de uniformes y calzado es deficiente, con empleados que no reciben ropa nueva desde hace dos o tres años. A esto se suma la norma no escrita de las jornadas de 12 horas, que agotan al personal y aumentan el riesgo de errores fatales.

El foco de la denuncia más grave apuntó a Mega Security, propiedad del excandidato a concejal Cristian Stanganelli. Según Soria, durante el gobierno de Maurice Closs, la empresa instaló sistemas de cámaras de vigilancia urbana en aproximadamente 12 localidades, incluyendo Aristóbulo del Valle, San Vicente y Oberá. Sin embargo, el sindicalista afirmó que “esas cámaras funcionan en un 20 30%, tienen mantenimiento, cobran como si funcionaran y no están prestando el servicio real”. La misma deficiencia, agregó, se extiende a los botones de pánico y los GPS de algunos patrulleros, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

Para Soria, esta situación se sostiene gracias a la connivencia entre el poder político y empresarial. “Nunca hubo [un controlador de la provincia]. En realidad nunca hubo. No, nunca hubo porque son amigos, son todos amigotes”, sentenció. Mencionó que Stanganelli busca posicionarse en la política mientras sus trabajadores son descuidados, y que sus familiares ocupan cargos en el Estado, lo que evidencia un entramado de intereses. “Esta gente no puede acceder, no puede llegar porque si esto es así, estando desde fuera, imagínate estando ya en el ejecutivo”, advirtió.

Otro punto crítico es la falta de capacitación real del personal. Soria denunció una práctica fraudulenta donde a los empleados “no tiene curso, no te hacen firmar las planillas en blanco, pero no están realmente preparado”. Las empresas, además, exigen que cualquier formación se realice en el día de franco del trabajador, sin remuneración, lo que lleva a que los vigiladores prefieran firmar las planillas para evitar el problema, perpetuando la falta de profesionalización.

Frente a este escenario, el secretario general de SUTRAS concluyó con un llamado contundente a la organización de los trabajadores como única vía de cambio. Desestimó soluciones mesiánicas y enfatizó la importancia de la acción colectiva. “La única manera que podemos este doblegar las empresas es uniendo, ¿no? No hay otra manera, no hay soluciones de afuera, no hay mesías, no hay nada. Acá es el compañero”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS