principalesProvinciales

Temor por el desenlace de la lucha salarial en Misiones

El Gobierno Provincial quiere descabezar la rebelión por salarios

Una jornada encendida por reclamos salariales se dio en toda la provincia con el epicentro en la capital misionera con la protesta de trabajadores de Energía de Misiones y el intempestivo ingreso de trabajadores de Salud al edificio del Ministerio. En paralelo, Docentes hicieron cortes de ruta, mientras Policía provincial, judiciales, Guardaparques, Ecología y más sectores internos de las fuerzas de seguridad se plegaron a la protesta que cumple su sexta jornada consecutiva con acampe sobre avenida Uruguay de Posadas.

Por Sergio Centenaro

Durante la mañana de este miércoles 22 de mayo, los trabajadores de la empresa encargada del suministro de energía eléctrica de Misiones, se manifestaron frente al edificio que funciona sobre calle La Rioja de la ciudad de Posadas. Aclararon que su situación es netamente salarial y que se encuentran negociando sueldos para descomprimir la situación que vienen arrastrando. Esto se da, en paralelo, con incontables casos de sectores que por estas horas tienen fuertes discusiones al interior de sindicatos y gremios que dirimen si actuar frente al escenario dado por las protestas policiales y docentes.

Policías

La policía de Misiones se encuentra en alerta y movilización máxima y cumpliendo su sexto día de acampe frente al Comando Radioeléctrico Uno de la ciudad de Posadas, ubicado en avenida Uruguay y Félix Aguirre, en reclamo salarial. El gobierno de la provincia cerró nuevamente los canales de diálogo y le hizo llegar un oficio judicial a los referentes y voceros de la protesta, Germán Palaveccino y Ramón Amarilla, ubicándolos, erróneamente como los artífices de la situación que se presenta frente al Comando, sin tener en cuenta que se trata de dos retirados de la Policía de Misiones y que, de ninguna manera, pueden decidir ni velar por los bienes del estado provincial sino, más bien, el personal activo.

Las palabras de Ramón Amarilla, siempre claras y al punto, llevaron claridad ante tanta confusión y operación mediática. Le reclamó al gobierno de la provincia que mire a su alrededor, que observe la multitudinaria respuesta de los trabajadores del estado misionero y que se pregunten qué dicen las noticias en Misiones, en la Argentina y el mundo. Pidió que abandonen esa tesitura de pretender mostrarse fuertes al no intentar llegar a un acuerdo y recordó la importancia de mantenerse unidos.

Existe por estas horas incertidumbre, pero también firmeza en sostener el acampe que todos los protagonistas juzgan de legítimo y que no se trata de una toma ni de secuestro de bienes del estado provincial. Ya lo dijo el vocero de la URI Ramón Amarilla “Que vengan a buscar los móviles, que busquen la manera de llevárselos de acá”. Mientras tanto, el cansancio, la sensación de sacrificio y la expectativa por conocer cómo terminará esta confrontación por salarios dignos, es parte de los pensamientos de cada manifestante del acampe.

En este sentido, Germán Palaveccino, fustigó a quienes se someten al “mandamás” de la provincia, en clara referencia a Carlos Eduardo Rovira, por no tener el valor de confrontar todo aquello que consideran errado, nocivo e injusto. Apuntó a los diputados provinciales, criticándoles la falta de coraje por no poder contar con ninguno a que se le haya ocurrido poder presentar una emergencia salarial, olvidando la presentada por Cristian Gabriel Castro que publicada el 18 de mayo por este diario. Nadie duda de la enorme honestidad de ambos voceros, regidos por un sentido de la justicia sin precedentes, sabrán corregir esa información.

El bloque del PAyS ingresó un proyecto de Emergencia Salarial en Misiones

SUTRAS

El Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad Privada de Misiones, conducidos por su Secretario General, Sergio Soria, decidieron mantener el reclamo salarial con acciones de distinta índole en distintos puntos de la provincia. Por ejemplo, durante la jornada de hoy, iniciaron un paro de 48 horas en el Hospital SAMIC de Oberá.

También, trabajadores del Hospital Baliña de Posadas, dependientes de la empresa Mega Seguridad, con una evidente relación con el gobierno de la provincia, comenzaron una huelga de 48 horas reclamando sus derechos relacionados, principalmente, a salarios.

Docentes

Los trabajadores de la Educación de Misiones, llevan desde hace largos meses una serie de reclamos en protesta por la no apertura a paritarias y, cuando logran conversar, los notifican de forma unilateral la negativa de mayores aumentos argumentando la falta de fondos para lograr el cometido.

En esta línea, ha generado fuerte resquemor la noticia de acuerdo del gremio amigo del gobierno provincial UDPM por el 34%. Los docentes rechazan fuertemente esa oferta y continúan acampando sobre la avenida Uruguay, a escasos metros del acampe policial. Además, ésta semana cumplieron con medidas de fuerza que contemplaron cortes de ruta en distintos puntos de la provincia y movilizaciones en la capital.

Ecología

Trabajadores de este sector, decidieron plegarse al masivo acampe de los sectores policiales, docentes, de salud y otros. Los salarios son bajos, llegar a la canasta básica es una quimera para la totalidad y esto se hace sentir en la ciudad. El testimonio de la mujer que aceptó conversar con Radio Lateral, negó que se trate de una responsabilidad del estado nacional y sí cargó las tintas contra el ninguneo y la soberbia del gobierno misionero. Más allá de discrepar con la mirada de la entrevistada, fue elocuente a la hora de argumentar las razones genuinas que tienen los trabajadores provinciales para llegar a este punto crítico de discusión.

Salud

La toma del edificio del Ministerio que conduce Héctor González desde el 10 de diciembre de 2023, significó otro punto álgido de lucha por hacerse oír por parte de los trabajadores. En la cálida mañana de este miércoles 22 de mayo, un número significativo de manifestantes empujaron y forzaron el ingreso al Ministerio, ante la resistencia de unos pocos responsables de la seguridad, y elevaron su reclamo en el interior con cantos y proclamas relacionados al aumento salarial. Por otro lado, en el Hospital Samic de Eldorado, también se vieron imágenes de profundo enojo y señalamiento a las máximas autoridades de la provincia.

Acampe policial preparado para una larga resistencia

Por la noche, el campamento improvisado desde la madrugada del 17 de mayo frente al Comando Radioeléctrico Uno de Posadas, fue una fiesta. Grupos musicales, buen ánimo y sonrisas con baile incluido, fue lo que se vivió. A pesar de la interrupción unilateral del gobierno del diálogo que tanto declama tener, el acampe se va fortaleciendo con cada día que transcurre.

El nudo central de la disputa es de política salarial. No existen modos en los que el gobierno pueda lograr permear la convicción que demuestran los Delegados representantes de las fuerzas de seguridad misioneras. Acostumbrados a comprar con dinero voluntades por doquier, los gobernantes tienen hoy un problema más profundo de lo que imaginaban a priori.

La fiesta popular que se celebró esta noche en el campamento, es un mensaje en sí mismo para la intransigencia que demuestra la Renovación. Carlos Rovira, Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad se muestran poco o nada. Apenas, Marcelo Pérez Ministro de Gobierno, se animó a la exposición frente a las cámaras de Todo Noticias con periodistas que no le concedieron favores.

Al cierre de esta nota, no se conoció contacto alguno para retomar las negociaciones paritarias. Nos preguntamos quién aguantará hasta el último round.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

POR FAVOR DESACTIVE SU BLOQUEADOR DE ANUNCIOS, ESTE MEDIO SE FINANCIA CASI EN SU TOTALIDAD CON PUBLICIDAD, MUCHAS GRACIAS